


Según Sheinbaum hechos de violencia como el asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas no ponen en riesgo la cooperación con Donald Trump

Están en México los ministros de Finanzas y de Exteriores del gobierno de Canadá, pero Sheinbaum no habló de ello este martes.
Según Sheinbaum y sus colaboradores, Pemex seguirá produciendo 1.8 millones de barriles al día y dejará de necesitar apoyos fiscales en 2027.
Los Ángeles Press
La actividad de este martes 5 de agosto en Palacio Nacional estuvo centrada en celebrar lo que Claudia Sheinbaum presentó como una “Visión de futuro, 2025-35” para Petróleos Mexicanos.
A pesar del intento de la presidencia de centrar toda la actividad de este martes en lo que la titular de la presidencia insistió en distintos momentos en celebrar como una “visión estratégica” sin precedentes, según ella, la violencia que campea en el país se le coló al Salón Tesorería pues hubo quienes preguntaron por la manera en que, con explosivos de alto poder, grupos no identificados hasta ahora mataron a Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, el delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas.
Lejos ofrecer alguna claridad sobre lo ocurrido en el bulevar Miguel Hidalgo de Reynosa, Tamaulipas, Sheinbaum ofreció esclarecer lo ocurrido muy cerca de la frontera con Estados Unidos, al tiempo que insistía también en rechazar la idea de que la colaboración con el gobierno de Donald Trump en materia de seguridad pudiera estar en peligro.
El diario The Wall Street Journal recientemente publicó un reporte según el cual uno de los muchos problemas que afectan a la relación entre México y Estados Unidos es el de los términos de la colaboración en materia de seguridad, lo que según ese diario pone la firma del acuerdo en peligro. Sheinbaum desestimó que sea así y se dijo confiada en que se firmará el acuerdo.
Pemex, sin apoyos fiscales
No se trató sólo de celebrar sus propias decisiones como las más acertadas e iluminadas de la historia de México en materia petrolera. Fue también una oportunidad más para criticar al PRIAN, la entidad a la que la Cuarta Transformación culpa de todos los males en México, a pesar del número de distinguidos exmiembros de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional que ahora se dicen leales de Sheinbaum.
Baste señalar el papel que tuvo la familia Yunes, que han oscilado entre el PRI y el PAN a lo largo de los últimos 50 años y que fueron quienes hicieron posible la reforma que dinamitó el Poder Judicial de la Federación.

Sheinbaum insistió tanto como le fue posible en esa idea e incluso concluyó su participación este martes con la idea de que habían sido los gobiernos del PAN y del PRI los que habían quebrado a Petróleos Mexicanos a propósito.
Lo hizo luego de dar cuenta de la manera en que procederá la paraestatal con el programa para liquidar las filiales que se crearon en décadas previas como parte de otras reformas de la empresa petrolera del Estado.
Publicidad
Según el director general de la empresa, Víctor Rodríguez Padilla, la idea es que Pemex mantenga su capacidad para producir cerca de 1.8 millones de barriles de petróleo al día. En esa misma lógica, la secretaria de Energía, Luz Elena González, aseguró que Pemex será capaz de operar sin apoyos fiscales a partir de 2027.
¿Y Canadá?
En sentido opuesto, no hubo referencia alguna de Sheinbaum a la visita de dos altos funcionarios del gobierno de Canadá, el ministro de Finanzas François-Philippe Champaign y la ministra de Exteriores, Anita Anand, cuyo viaje a México causa expectativa en Ottawa y otras ciudades de Canadá, pero no mereció comentario oficial alguno de las autoridades mexicanas este martes.

En teoría, pues no se conoce la agenda de la titular del Poder Ejecutivo de México, Sheinbaum recibirá a Champaign y Anand hoy martes, pero no fue posible confirmarlo. Según el diario The Globe and Mail de Canadá, las reuniones con otros funcionarios del gobierno de México se extenderían incluso al miércoles.
Trump golpeó a Canadá con aranceles adicionales a los que ya enfrentaba, mayores a los que enfrenta México, pero como en el caso de los aranceles contra México, hay sectores de la economía canadiense exentos, al menos hasta ahora de ese tipo de medidas, aunque no hay garantía de que ello vaya a persistir, dada la incertidumbre que caracteriza el desempeño del gobierno de Trump.