


Sheinbaum enfrenta críticas por seguridad y despliegue militar de EEUU
Claudia Sheinbaum llamó a Estados Unidos a respetar la soberanía luego del despliegue naval militar en aguas internacionales del Caribe.

A pesar del llamado de Sheinbaum y de que ella dice que hay diálogo de alto nivel, el jueves en la Casa Blanca Trump dijo que “México hace lo que yo quiero”.
Claudia Sheinbaum se reunirá más tarde hoy con Arévalo, presidente de Guatemala y con Briceño, primer ministro de Belice.
Los Ángeles Press
Este viernes 15 de agosto, la actividad diaria de la Presidencia de la República tuvo lugar en un auditorio de Chetumal, la capital del estado de Quintana Roo. Claudia Sheinbaum Pardo, titular del Ejecutivo estuvo acompañada de su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
También estuvo el responsable de la principal entidad del gobierno federal dedicada a la construcción de vivienda, el agrónomo Octavio Paredes, quien fuera el director general de Petróleos Mexicanos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, así como la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, entre otros funcionarios federales y estatales.
Como suele ser el caso, la actividad estuvo planeada originalmente para celebrar los supuestos logros del gobierno federal en materia de vivienda y de seguridad pública pero, como suele ocurrir frecuentemente, la información que viene de Estados Unidos obligó a Claudia Sheinbaum a desviarse de lo que, de otra forma, hubiera sido una avalancha de supuestos logros en los distintos asuntos considerados.
En materia de seguridad, García Harfuch insistió en los supuestos méritos del modelo que promueve desde su actual cargo, a pesar de que, en Sinaloa, el estado que más ha visitado, donde el miércoles asesinaron al director de la Policía estatal, un comandante de Culiacán, la capital de ese estado.
Sin embargo, la imagen de una avalancha de logros que García Harfuch dice haber alcanzado no solo se vio empañada por la noticia de lo ocurrido en Culiacán, sino que también quedó en duda por la información que la propia Sheinbaum debió aceptar como cierta: un inusual despliegue de las fuerzas armadas de Estados Unidos —especialmente su Marina, Fuerza Aérea y Guardia Costera— en aguas internacionales del Caribe.
Debe señalarse, sin embargo, que el sitio oficial del Departamento de Defensa de Estados Unidos no reporta de manera oficial despliegue alguno de sus fuerzas navales o aéreas, como se puede ver en esa página con los reportes diarios de información de las cinco ramas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (contenido en inglés). La única rama que reporta actividades en esa región en su propio sitio web es el llamado Servicio de Guarda Costas, aunque lo hacen en relación con Puerto Rico y para propósitos de ayudar a su población el paso del huracán Erin, como se puede ver aquí (contenido en inglés).
Cuando la conferencia acumulaba ya poco más de 40 minutos, Sheinbaum aceptó que sí hay ese despliegue naval militar en aguas internacionales pero, como suele ser el caso siempre que habla de la relación con Estados Unidos, descartó que pudiera afectar a México porque según ella entre su gobierno y el de Donald Trump hay “comunicación de alto nivel”.
Que sea así quedó en duda desde ayer cuando, en la llamada Oficina Oval de la Casa Blanca, Donald Trump dijo que México hace lo que él ordena. Lo dicho por Trump lo recogieron distintos medios de comunicación, como se puede ver en el vídeo que aparece enlazado después de este párrafo, con audio sólo en inglés, aunque es posible obtener subtítulos en español desde el panel de control de YouTube.
México hace lo que yo quiero, dijo Trump a una pregunta. Audio sólo en inglés.
En ese sentido, no queda claro hasta qué punto puede el gobierno de Sheinbaum confiar en su idea de que existe un diálogo de alto nivel con Donald Trump. Desde luego, siempre cabe la posibilidad de que ella minimice las declaraciones del presidente de Estados Unidos bajo el argumento de que “es su manera de comunicar”.
Por lo pronto, Sheinbaum reiteró su postura a favor de la autodeterminación y en contra del intervencionismo, pero evitó detallar cómo reaccionaría su gobierno si Estados Unidos decidiera actuar en la línea de lo dicho por Trump el jueves por la tarde en la Casa Blanca.
En cambio, prefirió centrar su atención en el tema de la corrupción en Pemex, que —según afirmó— fue frenada por el actual director del Infonavit, Octavio Paredes.
La titular del Ejecutivo también habló brevemente de la reunión que celebrará hoy por la tarde con Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala y con Juan Antonio Briceño, primer ministro de Belice, que viajarán a Campeche para encontrarse con ella.
Aunque Sheinbaum insistió en que la idea es crear un polo de desarrollo estratégico a partir del Tren Maya, el tema de la migración también emergió como una realidad inevitable que conecta a las fronteras sur y norte de México.
Se negó a adelantar detalles, por lo que pidió esperar a que el encuentro ocurra un poco más tarde.
En otro punto de la actividad, Sheinbaum se refirió al tema de la escasez de combustibles en algunas regiones del país, especialmente en la zona metropolitana de la Ciudad de México.
Negó que haya tal escasez, aunque aceptó que hay problemas que según ella se están atendiendo para evitar que haya dificultades para encontrar gasolina en algunas estaciones de servicio que es lo que se reporta en algunos puntos de la ciudad y, sobre todo, del Estado de México.
