0 8 min 2 weeks

Criminalizan a defensores mientras dicen defender a migrantes de Trump

Sheinbaum y Gertz insisten en criminalizar a Luis García Villagrán

Tanto Claudia Sheinbaum como Gertz Manero cargaron contra García Villagrán acusándolo de lucrar por su trabajo a favor de los migrantes.

Sheinbaum y Gertz insisten en criminalizar a Luis García Villagrán
Captura de pantalla de la transmisión del 12 de agosto de 2025.

Sheinbaum reprochó a Trump el que compare a la Ciudad de México con Washington, DC, al militarizar la capital de Estados Unidos.

Sin embargo, Sheinbaum misma hace comparaciones a modo cuando justifica su estrategia de seguridad al compararse sólo con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Los Ángeles Press

La actividad de este martes en Palacio Nacional quiso centrarse en la defensa a ultranza del modelo de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum. Para ello, ella y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, no dudaron en insistir en criminalizar a personas como Luis García Villagrán, a quien hoy, una vez más, se atacó sin darle oportunidad alguna a defenderse, a pesar de que fue liberado la noche del lunes por la autoridad judicial correspondiente.

Tanto Sheinbaum, como Gertz e incluso Rosa Icela Rodríguez sumaron sus voces al ataque de García Villagrán a quien presentaron, especialmente en el caso de Gertz Manero, como si se tratara de un peligroso criminal que encabezara una operación para lucrar como se le puede escuchar decirlo al propio Gertz en el vídeo que aparece después de este párrafo.Gertz sobre Luis García Villagrán | Actividad del 12 de agosto de 2025 | GDM

Ahí, Gertz habla de poderosos intereses e implica a García Villagrán en esos intereses sin reconocer que la dinámica del desplazamiento de miles de personas que tratan de llegar a Estados Unidos no depende de García Villagrán o de las organizaciones no gubernamentales que impulsan medidas similares.

Basta destacar que luego del arresto de García Villagrán distintas órdenes religiosas de la Iglesia Católica, además de otras organizaciones religiosas, de inspiración cristiana o de otras tradiciones religiosas, expresaron su repudio a lo hecho a García Villagrán por la autoridad federal mexicana.

Lo hicieron, porque saben del tipo de trabajo que él realiza y porque ellas mismas, las organizaciones como el Servicio Jesuita para Migrantes y el Centro Prodh o la orden de Scalabrini, por citar sólo a dos en el campo católico, operan en la misma realidad. ¿También van a acusarlos a ellos de hacer lo que hacen para lucrar?

La actitud del gobierno federal de México ante García Villagrán se conviete en una monumental contradicción cuando se considera la manera en que Sheinbaum dice defender a los mexicanos que migraron a Estados Unidos, con o sin papeles. ¿Cómo es posible que el gobierno de México se diga comprometido con la defensa de los migrantes cuando en su propio territorio ataca a quienes hacen justamente eso?

La discusión del caso de García Villagrán quedó como el último tema de este martes en Palacio Nacional. Antes, prácticamente la totalidad del tiempo se había dedicado a defender la estrategia de seguridad del gobierno de México, así como, en menor medida, a criticar lo dicho ayer por Donald Trump acerca de su decisión de militarizar la capital de su país.

Captura de pantalla de la transmisión del 12 de agosto de 2025.
Captura de pantalla de la transmisión del 12 de agosto de 2025.

Sheinbaum reprochó el que Trump haya usado una comparación con la Ciudad de México para justificar su decisión y dijo que no es posible hacer comparaciones entre ciudades de tamaño medio y ciudades como la de México, cuando es claro que sí hay maneras de hacer esas comparaciones. Es sólo que el gobierno de México rehúye esas comparaciones porque no le favorecen.

Sin abundar en el tema, para Gertz y Sheinbaum lo importante parecía ser enfatizar tanto como fuera posible las diferencias entre México y Estados Unidos. Ello fue especialmente notable en el caso de Ernesto Caro Quintero quien, como se señaló recientemente en Los Ángeles Press cuestiona algunos de los términos de su arresto en aquel país.

De igual modo, como ya es frecuente escuchar al gobierno de México en situaciones como la de hoy, Gertz criticó, con la anuencia de Sheinbaum, la posición de Estados Unidos al negociar con personas acusadas de ser narcotraficantes.

Gertz lamentó, por ejemplo, “las decisiones procesales que toman en Estados Unidos pues señalan que hay un gran problema en este sentido y que no van a transigir y luego resulta que en los procedimientos hay una serie de negociaciones y de cambios de conformidad con un criterio que para nosotros no coincide con nuestra ley”.

La mayor parte de la actividad de este martes estuvo dedicada a defender la idea del éxito de la estrategia de seguridad del gobierno de Sheinbaum e incluso hacia el final, poco antes de que se le hiciera la pregunta sobre Luis García Villagrán, Sheinbaum insistió en esa idea mientras se comparaba con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que, en todo caso, es el que presenta los peores números en materia de seguridad pública en la historia del país.

Captura de pantalla de la transmisión del 12 de agosto de 2025.
Captura de pantalla de la transmisión del 12 de agosto de 2025.

Sheinbaum y su equipo presentaron como un gran éxito el que, por primera vez en lo que va de su gestión, el número de homicidios esté en México en niveles similares a los que existían en tiempos de Enrique Peña Nieto, como se puede ver que hace la imagen que aparece antes de este párrafo.

En todo caso, basta señalar a manera de comparación de más largo aliento, que mientras Sheinbaum ocupa el segundo lugar en el número total de homicidios acumulados en el mes número once de su gestión, como 22 mil once incidentes de ese tipo, Peña Nieto tuvo al final del mes número once, un total de 19 mil 432 incidentes y que el cuarto lugar lo ocupa, con 13 mil 38 casos, el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, como se puede ver en la gráfica de TResearch International de México que aparece después de este párrafo.

Total de homicidios al cierre del mes número once de cada sexenio. Datos oficiales. Gráfica de TResearch International de México.
Total de homicidios al cierre del mes número once de cada sexenio. Datos oficiales. Gráfica de TResearch International de México.

Sheinbaum sigue siendo sólo una mejora respecto de los índices de violencia que prevalecieron, a pesar de la pandemia, durante el gobierno de López Obrador que, no en balde, cerró su sexenio con poco menos de 200 mil homicidios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *