


A causa del atentado que sufrió en junio, murió Miguel Uribe Turbay, precandidato a la presidencia de Colombia.
Juan Ricardo Montoya/Los Ángeles Press
A causa de las heridas en la cabeza que sufrió tras un atentado en un parque del popular barrio de Fontibón, en la ciudad de Bogotá, el pasado mes de junio, y tras dos meses de agonía, la mañana de este lunes falleció el precandidato a la presidencia de Colombia por el partido de derecha Centro Democrático y senador Miguel Uribe Turbay.
Uribe Turbay fue atacado el 7 de junio por un individuo que le disparó mientras se encontraba en un mitin con simpatizantes, en el que precisamente hacía un pronunciamiento a favor de que los ciudadanos tengan armas en sus casas para su seguridad.
Permaneció hospitalizado en terapia intensiva en el exclusivo hospital Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue sometido a múltiples cirugías.
Sin embargo, en ningún momento logró recuperarse.
El fallecimiento del político colombiano se produjo alrededor de la 1:56 de la madrugada de este lunes. Al momento de su muerte contaba con 39 años de edad.
Fue su esposa, y posteriormente el hospital, quienes confirmaron su fallecimiento.
Adolfo Llinás, director médico del nosocomio, fue el encargado de dar a conocer la noticia: “La Clínica Santa Fe de Bogotá lamenta informar que el senador Miguel Uribe Turbay ha fallecido a la 1:56 de la madrugada de hoy.”
Subrayó que el equipo médico que lo atendió “trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso, gravemente herido.”
El autor del atentado contra Uribe Turbay fue capturado minutos después de haber disparado al aspirante presidencial. Inicialmente fue acusado del delito de lesiones, pero ahora deberá ser procesado por homicidio.
Aunque no hay pruebas, la oposición derechista en Colombia ha utilizado el atentado para lanzar ataques y señalamientos contra el actual presidente izquierdista, Gustavo Petro.
A través de la plataforma X (antes Twitter), se han publicado múltiples ataques sin justificación contra Petro y miembros de su gabinete, en lo que se considera una guerra sucia sin cuartel contra la izquierda colombiana.
Miguel Uribe era parte de la oligarquía colombiana, históricamente interesada en alcanzar y mantener el poder político.
Era hijo de la periodista Diana Turbay, titular del noticiero Criptón y editora de la revista Hoy por Hoy.
En agosto de 1990, ella y su equipo de televisión fueron secuestrados mediante engaños por un grupo de sicarios del Cartel de Medellín, por orden del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria. Falleció en enero de 1991 durante un fallido operativo de rescate ejecutado por las fuerzas armadas de Colombia.
Miguel Uribe también era nieto del expresidente de Colombia Julio César Turbay.