


El proyecto apunta a reducir la representación de minorías
Como hizo Andrés Manuel López Obrador contra el Poder Judicial, Sheinbaum anunció la integración y líneas generales de su reforma electoral.
Claudia Sheinbaum también insistió en que no hay operaciones de militares de Estados Unidos o de la CIA en territorio mexicano.
Los Ángeles Press
También sirvió para que, al final de la actividad, Claudia Sheinbaum insistiera en que no hay operaciones militares o de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, ni tripuladas ni por medio de drones, en territorio mexicano. Según dijo, hay un compromiso de respetar la soberanía de México.
En lo sustantivo, Sheinbaum dedicó el grupo de la actividad, como lo hizo Andrés Manuel López Obrador con el Poder Judicial, a justificar su reforma del Poder Legislativo en un proyecto en que contará con el apoyo de Pablo Gómez, uno de los principales beneficiarios del modelo que el gobierno federal se aprestar a destruir ahora: el de los diputados plurinominales.
Gómez hizo toda su carrera como legislador federal gracias a la posibilidad de que fue colocado en una de las posiciones de privilegio de los partidos en los que ha militado a lo largo de su vida: el Socialista Unificado de México, el Mexicano Socialista, el de la Revolución Democrática. La única vez que quiso ser legislador gracias al voto directo de los electores, en un distrito, como miembro de Morena, perdió.

De acuerdo con Gómez, uno de los ejes centrales es fomentar la participación ciudadana en el proceso de transformación del marco electoral. Señaló que la comisión tendrá entre sus funciones convocar a la población a expresar su opinión sobre los cambios que considere necesarios en la legislación electoral, así como realizar los análisis correspondientes.
Según Gómez, se crearán “grupos de trabajo” además de un “reglamento interno” que regule el desempeño de la comisión que preside y que, además de él integran Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobernación; José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Ernestina Godoy Ramos: consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
También están Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia de la República; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Oficina de la Presidencia de la República, así como Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador General de Política y Gobierno de la misma Presidencia de la República.
Según Gómez, el sistema político en el que él se desarrolló, “ha envejecido” y eso justifica la idea de reducir a como dé lugar, en términos que aún no quedan claros, la representación proporcional para concentrar el poder en manos de la presidencia de la República.
En opinión del extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, la oposición no ha ofrecido una alternativa, aunque tampoco es claro qué quiere el gobierno federal más allá de la idea de reducir el número de legisladores.
En ese contexto, entre dos intervenciones de Gómez, Sheinbaum tuvo una intervención en la que una vez más hizo del Salón Tesorería un mitin de campaña para advertir a sus adversarios que “se van a quedar con las ganas de dividir a Morena”.
Paradójicamente, Sheinbaum llamó a que participaran todos aunque al mismo tiempo dejó ver la poca disposición de su gobierno a escuchar voces que desentonen con su opinión.
Ello fue patente cuando Sheinbaum defendió su propuesta de reforma como una suerte de remedio a los fraudes electorales de los ochenta y noventa, como si las victorias de su propio partido en las elecciones de 2018 y 2024 no fueran prueba suficiente de que se corrigieron aquellos problemas de finales del siglo XX.

Sheinbaum insistió, una vez más, en el tono propio de los actos de campaña y frente a medios indispuestos a contradecir o cuestionar sus dichos, en que su partido conforma un “sólido frente común” y, a manera de amenaza dijo “nuestros adversarios se van a quedar con las ganas porque aquí no hay división, hay mucha unidad”.
Antes, en la presentación del esbozo de reforma electoral, Sheinbaum había dicho que la comisión que encabeza Gómez no implica gasto alguno, pues el salario que devenga el titular era de una plaza que antes ocupaba Sergio Salomón, exgobernador de Puebla y actual titular del Instituto Nacional de la Migración.
En otros temas, Sheinbaum indicó que habrá apoyos a los damnificados por las más recientes inundaciones en la zona metropolitana de la Ciudad de México, volvió a reprochar al gobierno de Estados Unidos la manera en que opera el así llamado “Alcatraz de los Lagartos” en el estado de Florida, donde se estima que hay un mínimo de 80 mexicanos arrestados.
En los primeros minutos de la actividad, la procuraduría Federal del Consumidor presentó como suele ser el caso los lunes su reporte de algunos de los precios más sensibles para la economía mexicana.