0 3 min 7 hrs

Data2 / Cuauhtémoc Villegas Durán

La violencia volvió a escalar en el país. Según los reportes oficiales de las fiscalías estatales y dependencias federales, 102 personas fueron asesinadas durante el fin de semana del 25 y 26 de octubre de 2025, reflejando una nueva oleada de homicidios dolosos que disipa cualquier ilusión de estabilidad.

El sábado 25 se contabilizaron 38 víctimas, y el domingo 26 la cifra se disparó a 64, un incremento del 68 por ciento en solo 24 horas. Con ello, el país vuelve a superar el umbral simbólico de más de 50 asesinatos diarios, promedio que parecía haberse contenido durante gran parte de octubre.

🔺 Chihuahua encabeza la tragedia

Chihuahua fue el estado más violento del domingo, con nueve homicidios, seguido de la Ciudad de México (6) y Baja California (5).
En la lista de entidades con cuatro víctimas aparecen Guanajuato, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Sonora y el Estado de México, confirmando el persistente foco rojo en el centro y norte del país.

En contraste, 15 estados no reportaron homicidios, entre ellos Aguascalientes, Zacatecas, Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo y Nuevo León. Sin embargo, los fines de semana suelen presentar rezagos en los reportes, por lo que las cifras podrían aumentar con la actualización de las fiscalías.

⚰️ Fin de semana violento, tendencia persistente

Los 102 asesinatos del fin de semana confirman que, aunque octubre se mantiene como uno de los meses con menor promedio del año, la violencia no ha cedido.
El mes acumula 1,330 víctimas en 26 días, con un promedio diario de 51.1 homicidios, ligeramente superior al del sábado (50.6).

Si la tendencia continúa, octubre podría cerrar con alrededor de 1,600 homicidios, muy por debajo de los promedios de 2023, cuando el país registraba más de 70 asesinatos por día. Pero los datos duros ocultan la raíz: una violencia que se mueve, cambia de rostro y se adapta sin desaparecer.

🩸 Un país que sigue sangrando

El 2025 apunta a convertirse en el año con menor número de homicidios dolosos desde 2018, aunque los expertos advierten que no hay motivos para celebrar.
La caída estadística refleja la fragmentación del crimen organizado, el desplazamiento de la violencia hacia zonas rurales y una mayor normalización del horror en comunidades enteras.

En México, cada día siguen muriendo más de cincuenta personas asesinadas, y el fin de semana lo recordó con brutal claridad: 102 vidas segadas en solo dos días.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *