0 11 min 6 dys

Homicidios y crimen organizado, la otra realidad

El discurso de seguridad de Sheinbaum mientras EEUU tiene otros datos

Ayer por la noche, el Departamento del Tesoro anunció nuevas sanciones contra distintas empresas que actuarían como fachadas de Los Chapitos.

Captura de pantalla de la transmisión del 7 de octubre de 2025.

Aunque Sheinbaum y García Harfuch dijeron que México también investiga a Los Chapitos, la única evidencia fue la que publicó anoche el Departamento del Tesoro.

Además de identificar a los socios de Los Chapitos, Estados Unidos bloqueó de manera preventiva a empresas que pudieran tener otros vínculos con los hijos de Joaquín Guzmán.

Los Ángeles Press

Este martes 7 de octubre la actividad en Palacio Nacional estuvo originalmente diseñada para dar cuenta de lo que el gobierno federal insiste en presentar como una exitosa política de seguridad pública que, sin embargo, sólo implica una mejora respecto de la situación dantesca que se vivió en México durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Los funcionarios del gabinete de Seguridad insistieron una vez más en presentar las cifras como un avance y ciertamente lo son cuando se comparan con los números que se acumularon durante el gobierno de López Obrador, pero basta considerar que cuando Claudia Sheinbaum cumple su primer año de gobierno.

Como se puede ver en la gráfica que aparece después de este párrafo, elaborada por TResearch International de México, al cumplir los primeros doce meses en el cargo, ya tiene mil homicidios más que los que tenía Enrique Peña Nieto el llegar a esa marca y tiene casi once mil más de los que tuvo en su momento Ernesto Zedillo Ponce de León al alcanzar ese mismo punto en el desarrollo de su sexenio.

Gráfica de TResearch International de México a partir de los datos oficiales del gobierno de México.

Indispuestos a reconocer la gravedad de la situación, empeñados en presentar la lectura más positiva de sus propios números, Sheinbaum y su equipo volvieron a dar cuenta de millonarios decomisos de distintos tipos de estupefacientes. Según Omar García Harfuch, se trata hasta ahora de 283 toneladas de distintos tipos de drogas, 17 mil armas de fuego, tres millones de pastillas de fentanilo, además de un total de 34 mil 690 arrestos.

Publicidad

Ese recuento estuvo acompañado, como ya es costumbre en Palacio Nacional, de un recuento de los arrestos que el gobierno federal considera dignos de mención especial que incluyó a los supuestos líderes del venezolano Tren de Aragua del que se informó en estos espacios del sábado próximo pasado.

Tanto García Harfuch como la propia Claudia Sheinbaum minimizaron el alcance del asesinato de un estilista en Polanco, en el poniente de la Ciudad de México conocido como Mickey Hair y cuyo nombre era Miguel Ángel de la Mora Larios.

Según el gobierno federal, el asesinato del famoso estilista no refleja una crisis de seguridad pública en la capital de la República aunque, paradójicamente, García Harfuch reconoció que se trató de una “ejecución directa”.

Captura de pantalla de la transmisión del 7 de octubre de 2025.

Tanto Sheinbaum como García Harfuch asumieron posiciones similares cuando se vieron obligados a reconocer que el Departamento del Tesoro del gobierno de Estados Unidos vuelve a ser, a pesar de lo que se dice en Palacio Nacional el que marca la pauta para comprender lo que ocurre en México.

El Tesoro y Los Chapitos

Ayer por la noche, el sitio del Departamento del Tesoro a cargo de Scott Bessent publicó un inusualmente detallado reporte de las actividades de empresas en el noroeste de México que, en opinión de la autoridad estadunidense, son frentes de la facción del Cartel del Sinaloa controlada ahora por dos de los hijos de Joaquín Guzmán Loera.

El tercer párrafo del comunicado del Departamento del Tesoro señala a los “hermanos fugitivos Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar” como responsables actuales de esa facción, la de Los Chapitos, del Cartel de Sinaloa.

El comunicado da cuenta además del tipo de relaciones que esa facción sostiene con una red de empresas que, en opinión de la autoridad estadunidense, operan como fachadas de Los Chapitos y que además harían negocios con los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Sinaloa, todos bajo control de Morena.

Entre las empresas señaladas ayer por la noche por el Departamento del Tesoro como cómplices y frentes de Los Chapitos está Sumilab, S.A. de C.V., radicada en Culiacán, Sinaloa. Otra es Quilab, radicada en Ciudad Obregón, Sonora. El comunicado en inglés del Departamento del Tesoro está disponible aquí.

Aunque García Harfuch reconoció el hecho, insistió en que el gobierno de México ya investigaba a algunas de estas empresas pues habían identificado “movimientos sospechosos”, aunque no hubo mayores detalles de su parte sobre el alcance de esas investigaciones que en México habrían estado a cargo de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Sheinbaum incluso habló en este punto de posibles “errores de Estados Unidos” en lo que hace al señalamiento de estas empresas como frentes de entidades vinculadas al tráfico y producción de drogas, al tiempo en que insistía en que su gobierno seguía otras líneas de investigación.

Otro tema que terminó por poner en duda el recuerdo triunfalista a cargo del gobierno de México de los supuestos avances en materia de seguridad pública fue el asesinato, confirmado ayer por la noche por la Conferencia del Episcopado Mexicano del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada.

Estrada era sacerdote de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, que ocupa la zona central del estado de Guerrero. Era el cura de la parroquia de San Cristóbal en Azcala, municipio de Mezcala, ubicada 44 kilómetros al norte de Chilpancingo, la capital del estado. Aunque la distancia puede parecer mínima, la realidad de esa zona de Guerrero es que se trata de una región más bien aislada y de difícil acceso, ubicada en los márgenes del río Atoyac.

En Palacio Nacional se dejó ver la posibilidad de que la clave para explicar lo que ocurrió con Estrada sea su chofer, a quien no se identificó por nombre. Estrada tenía ya ocho años al frente de esa parroquia y, según dijo en Chilpancingo la Fiscalía del Estado de Guerrero, no había reportes de amenazas contra el ahora finado sacerdote.

Captura de pantalla de la transmisión del 7 de octubre de 2025.

Hacia el final de la actividad, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero ofreció algunos detalles de la posición de la dependencia a su cargo en el caso de Hernán Bermúdez Requena, el exsecretario de Seguridad de Tabasco que recién fue entregado a México por el gobierno de Paraguay a donde había ingresado en condiciones irregulares.

Según se dijo, fue la irregularidad de su ingreso a aquel país lo que permitió que las autoridades en Asunción optaran por darle el trámite más sencillo que fue el de la expulsión a México y evitar así la formalidad de un juicio de extradición.

Gertz Manero también ofreció algunos nuevos detalles sobre las investigaciones que, según dijo, continúan en el Rancho Izaguirre que, en opinión de colectivos de familiares de personas desaparecidas operaba en Teuchitlán, Jalisco, el Cartel Jalisco Nueva Generación.

Según Gertz Manero, el caso sigue abierto. Hasta ahora se ha procesado a 19 personas que incluyen al presidente municipal y el jefe de la policía de ese poblado de Jalisco, aunque se les señala por su papel en operativos de robo de combustible, el así llamado huachicol, y no necesariamente por la desaparición de personas.

En otros temas, tanto Sheinbaum como García Harfuch calificaron de falsa la amenaza de bomba en una de las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México, aunque no hubo mayores detalles sobre el alcance de la investigación, sí los hubo respecto del respeto a la autonomía de esa universidad.

Hacia el final de la actividad, Sheinbaum volvió a salir a la defensa de la reforma de la ley de Amparo incluida la crítica que su gobierno hace del transitorio que provocó que se discutiera el asunto, aunque sólo respecto del alcance de ese transitorio porque, hasta donde es posible observar, no hay marcha atrás en cuanto a la cancelación de aspectos de ese derecho que era la única medida al alcance de las personas para evitar abusos de parte de los gobierno federal o de los estados.

Sheinbaum también insistió en la pertinencia de que las fuerzas armadas estén a cargo de la construcción y operación de líneas de ferrocarril en distintas regiones de México.

Finalmente, Sheinbaum celebró, una vez más, la “colaboración” con el gobierno de Estados Unidos y el que, según ella, no haya “intervencionismo”.

Captura de pantalla de la transmisión del 7 de octubre de 2025.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *