



LA FOTO POLÉMICA. ICE compartió la imagen de un supuesto operativo en Sinaloa.
Mientras el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU presumía haber liderado el desmantelamiento de tres laboratorios clandestinos en Sinaloa; la presidenta Sheinbaum lo negó
Cortesía/Ríodoce/Roxana Vivanco
“Tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa fueron desmantelados con narcóticos y precursores químicos incautados en una operación liderada por la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE dentro del Gobierno de México, la Fiscalía General de la República, la Agencia de Investigación Criminal, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina”, publicó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU la mañana del miércoles 14 de mayo.
La publicación traducida al español por la propia red X, compartida por la agencia estadounidense en sus redes sociales, se acompañó de fotografías del operativo. En una de ellas se observa a cuatro agentes con ropa táctica y el rostro cubierto, a bordo de lo que parece ser un vehículo militar. Uno de los elementos porta en el pecho una insignia similar a la del ICE. En el fondo, a espaldas de los agentes, se observa un paisaje árido, cerros y un barandal amarillo que bordea el puente de una carretera.
Casi de forma simultánea, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Houston dio a conocer también en sus redes sociales, que dicho operativo se realizó el 10 de mayo, y que en el participó el “ICE HSI, la Agencia de Investigación Criminal y la Secretaría de la Defensa Nacional de la Fiscalía General de la República”.
“La operación que condujo a la incautación es parte de una estrategia integral de HSI para detener el flujo de narcóticos letales que los cárteles de la droga en México introducen de contrabando a Estados Unidos”, remató.
En total indicó que se confiscaron más de 26 mil kilos de precursores químicos de origen chino. También compartió dos imágenes de una zona árida. En una de ellas se observan más de 100 galones, que contienen precursores químicos.
La información generó polémica, ante la presunta participación de agentes de la HSI-ICE en el operativo en Sinaloa, pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum ha negado en diferentes ocasiones que agencias estadounidenses operen en México.
Esa misma tarde, la Embajada de EU en México compartió el post del ICE en la red social X, pero adjudicando el liderato del operativo a las fuerzas de seguridad mexicanas.
“Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la @FGR_AIC de la @FGRMexico, certificado por @ICEgov, @HSI_HQ, con apoyo de la @Defensamx1 y @SEMAR_mx”, señaló.
“El ICE HSI ha colaborado estrechamente con la FGR-AIC, DEFENSA y MARINA para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China y acabar con los laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en MX”.
Al día siguiente, durante la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada al respecto, y negó la participación de agentes estadounidenses en el operativo e incluso dijo que la fotografía compartida por el ICE, era falsa.
“Desde hace muchos años, desde que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador y a la fecha no participan ni coordinando, ni elementos de alguna agencia en algún operativo en nuestro territorio. Entonces, esa fotografía, se está viendo de dónde salió esa fotografía. Primero, si hay elementos de otro país, o de Estados Unidos, alguna agencia; y segundo, esa fotografía a qué corresponde. Pero no es una fotografía que corresponda a lo que viene ahí en esa publicación.”
Señaló que el desmantelamiento de los tres laboratorios en Sinaloa, que reportó el ICE, se realizaron a partir de una denuncia que presentó la Embajada de Estados Unidos.
“Entonces, sí fue una denuncia de estas instituciones de Estados Unidos, pero toda la operación la realiza la Fiscalía General de la República y pide apoyo de la Defensa, de la Marina o de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para hacer estas actividades”, insistió.
Sheinbaum atribuyó la difusión de la información de la agencia estadounidense a que a dicho país “no le gusta o a las agencias, en particular, que no puedan entrar como entraban antes; o sea, ellos quisieran seguir operando como en el periodo del neoliberalismo, en el periodo de Calderón”.
El viernes, la Embajada de Estados Unidos envió un comunicado a diversos medios, en el que aclaró que el post del HSI-ICE fue traducido incorrectamente, y a lo que se refería es que dicha agencia “certificó” al equipo de la AIC que participó en el desmantelamiento de los laboratorios en Sinaloa.
En la conferencia de ese día, Sheinbaum también compartió el comunicado, para señalar que ella tenía razón.
En una entrevista con la periodista Carmen Aristegui, el corresponsal en Washington de Proceso, Jesús Esquivel, aseguró que la publicación original del ICE es clara respecto a que ésta se atribuyó el liderazgo de la operación.
“Dice que ha sido sometido a escrutinio el equipo del ICE por el Gobierno de México […] pero es clarísima la palabra: ‘operación dirigida’ o “encabezada’ por un grupo de investigaciones del ICE, o sea, el mérito se lo están poniendo los gringos”, declaró.
Añadió que en la publicación, la agencia aduanal señala que estuvo sometida al escrutinio del Gobierno de México, de la AIC de la FGR, de la Secretaría de la Defensa y la Marina. “Eso es lo que dice, están aprobados por el Gobierno mexicano, porque dice la palabra en inglés ‘vetted’ (escrutinio). Son sometidos al escrutinio, o sea, aprobados por el Gobierno de México”, explicó.
Artículo publicado el 18 de mayo de 2025 en la edición 1164 del semanario Ríodoce.