0 8 min 15 hrs

El hijo del ‘Chapo’ Guzmán podría estar negociando entregar información a cambio de reducir su condena, señalan especialistas

Cortesía/Ríodoce/Miguel Ángel Vega.

Hace menos de tres años, el gobierno Estados Unidos ofrecía 5 millones de dólares por información que condujera a la captura de Ovidio Guzmán López. Lo acusaban entonces de traficar cientos de kilos de fentanilo a ese país, lo cual habría causado la muerte por sobredosis de cientos de miles de adictos en su territorio, y “urgía castigarlo con todo el peso de la ley”.

La llamada crisis por el fentanilo atravesaba su peor momento, y había víctimas apiladas tanto en la costa este de Estados Unidos, que incluye estados como Nueva York, Pensilvania, Connecticut. Una de esas víctimas fue identificada como Laura Martínez, de Long Beach, en California, quien habría consumido fentanilo creyendo que era heroína. El reporte médico indicó que Martínez, de 38 años, consumió una fuerte dosis de fentanilo que habría estado mezclada con heroína, lo que provocó su muerte.

“A la familia le afectó mucho. Y ya después investigas y te das cuenta que es fentanilo, y nosotros ni sabíamos que existía esa droga”, dijo Axel Martínez, primo de Laura.

El fallecimiento de Laura fue apenas uno de 70 mil casos de estadounidenses que murieron por sobredosis de fentanilo en 2023, según datos de la DEA. Pero ni todas las muertes, ni todo el duelo bastaron para que fiscales Estados Unidos terminaran por negociar un acuerdo secreto con la defensa de Ovidio Guzmán López el Ratón, lo que hizo que Ovidio finalmente accediera a señalarse culpable de tráfico de droga, asociación delictuosa, portación ilegal de arma de fuego, conspiración, entre otros cargos.

En opinión de expertos y analistas de seguridad, este acuerdo era previsible, luego que, después del secuestro y arresto de Ismael el Mayo Zambada, el pasado 25 de julio, fuera removido de una prisión de máxima seguridad, y reubicado a una de mediana seguridad y con identidad diferente.

Para David Weinstein, ex fiscal federal de los Estados Unidos y quien en su momento estuvo a cargo de la sección de narcóticos, en el Distrito sur de Florida, un acuerdo de este tipo es producto de la gran información que el Ratón debió otorgar a Estados Unidos.

“Sólo los fiscales y la defensa saben qué tipo de acuerdos hicieron, pero en mi opinión esta persona debió entregar a muchos colaboradores de su misma facción, además de información valiosa para los fiscales, pues es la única manera para que no lo castiguen con todo el peso de la ley”, dijo Weinstein, en entrevista telefónica.

De acuerdo al ex fiscal, una pena moderada que aconseja el Departamento de Justicia de Estados Unidos (USDOJ), cuando se trata de un capo poderoso que ha sido extraditado a ese país, es de 360 meses, es decir 30 años, aunque esa condena puede reducirse hasta un 50 por ciento, si el acusado está colaborando.

“Sólo si provee información que influya para que capturen a gente de su misma facción, o a gente de otras facciones, el gobierno de los Estados Unidos le podría reducir significativamente una condena, pero, aun así, en mi opinión, esta persona debe pasar mucho tiempo tras las rejas”, explicó Weinstein, quien llevó a juicio decenas de casos relacionados con tráfico de drogas en EU.

Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA, indica que el que la audiencia preliminar de Guzmán López haya sido programada para el próximo 9 de julio, es una muestra de que un acuerdo está en puerta, pues ahora tanto fiscales como la defensa tendrán tiempo para asegurarse que la negociación siga avanzando, y Ovidio termine de aportar toda la información necesaria contra otros narcotraficantes y políticos a quienes aún no menciona.

“El proceso consiste en que, durante este tiempo antes de llegar la audiencia, Ovidio deberá escribir toda la información que tiene sobre cómo funciona el cártel de los Chapitos, y personas a quien puede señalar, y esa información es revisada por los fiscales y preparada para iniciar otras investigaciones, pero además es un documento que compromete a Ovidio a que, llegado el momento, deberá carearse con otros acusados”, explicó Vigil.

Guerra, en juzgados como en el territorio

La guerra que sostienen las facciones de los Mayos contra Chapos, no sólo estaría ocurriendo en varias partes de Sinaloa, sino que también podría estarse gestando en los tribunales de EU, pues si el Mayo Zambada no logra un acuerdo con los fiscales, como aparentemente hizo Ovidio, éste último declararía en su contra, y diría lo que sabe sobre la facción del Mayo, incluso detalles que podrían hundirlo.

“Para mí es claro que parte de lo que está sucediendo es una venganza de los Chapitos, incluyendo el secuestro del Mayo Zambada, ejecutado por Joaquín Guzmán López, luego que Vicente Zambada el Vicentillo y Jesús el Rey Zambada, declararan en contra de Joaquín el Chapo Guzmán”, explicó Vigil.

Weinstein coincidió con Vigil, con que todo puede ser parte de un plan de colaboración elaborado desde antes de la entrega del Mayo, pues parte de los compromisos del Ratón sería hacer público que él estuvo enterado del secuestro y posterior entrega del Mayo.

“Parte de la negociación puede ser que, él (Ovidio Guzmán), supo de ese secuestro desde antes, y decir ante una corte que el gobierno de Estados Unidos nada tuvo que ver con esa captura (de Zambada García), sino que fue una acción independiente de ellos, lo cual eliminaría todas las alegaciones de que agencias estadunidenses estuvieron detrás del secuestro”, dijo Weinstein.

El Mayo fue el foco de la atención al momento de su captura, pues durante meses se especuló que Joaquín Guzmán López había actuado en acuerdo con EU, pues se decía en su momento que era imposible que el gobierno de ese país no estuviera enterado que el Mayo iba en el avión que aterrizó en el aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México, y donde agentes del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional recibieron a ambos capos.

*Este fin de semana, porterior a la publicación de este artículo, se reportó el ingreso de Griselda López Pérez, exesposa del Chapo Guzmán y madre de Ovidio y Joaquín Guzmán López, así como de 16 familiares más, lo que podría ser parte de los posibles acuerdos entre el gobierno de EU y el Ratón .

Artículo publicado el 11 de mayo de 2025 en la edición 1163 del semanario Ríodoce.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *