



Desde antes de la reunión con Carney en la Casa Blanca, Trump insistió en redes sociales en mentir sobre supuestos subsidios para Canadá.
En Ciudad de México, Sheinbaum evitó criticar tanto a Trump como a la elección judicial, pues según ella, el INE y el Tribunal Electoral pueden resolver las objeciones que ella estimó afectan a menos del uno por ciento de los candidatos.
Cortesía/Los Ángeles Press
La actividad en Palacio Nacional reiteró la supuesta existencia de una “muy buena” comunicación con el gobierno de Donald Trump, a pesar de la manera en que el propio Donald Trump se refirió al supuesto miedo que domina la reacción del gobierno de México a los cárteles de las drogas, como se puede ver en la nota enlazada un poco más adelante.
Lo dicho por la presidente Claudia Sheinbaum incluyó las referencias ya comunes a las labores de Marcelo Ebrard en la capital de Estados Unidos, en lo que podría considerarse como una actividad incesante en Washington, DC.
La posición de la presidencia de la República se resume en las palabras que captura el vídeo enlazado después de este párrafo en la que Sheinbaum celebra lo que, en su lógica, es una comunicación fluida y productiva pero que, a pesar de ello, implica declaraciones como las hechas por Trump acerca del miedo con el que el gobierno de México enfrenta a los cárteles de la droga recién declarados terroristas por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.Muy buena comunicación con Trump | Actividad del 6 de mayo de 2025 | GDM
Esos dichos de Sheinbaum ocurrieron minutos antes de que se reunieran en aquella capital el primer ministro de Canadá, Mark Carney y Trump, con algunos miembros de su gabinete en el llamado Despacho u Oficina Oval de la Casa Blanca que Trump usó para, valga la redundancia, hacer “el anuncio de un anuncio” que él mismo hará más tarde hoy mismo, aunque no adelantó sobre qué sería ese anuncio.
En Palacio Nacional, antes de que Sheinbaum reiterara el supuestamente excelente tipo de comunicación que existe entre su gobierno y el de Estados Unidos, se habló de la elección judicial.

Respecto de ese asunto, Sheinbaum una vez más minimizó las críticas a la manera en que se procedió con la reforma judicial e insistió en las supuestas ventajas del modelo con el que se comprometieron ella y su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
La presidente insistió en que si hay irregularidades, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial pueden proceder, aunque—en los hechos—ambas instituciones han señalado en fechas recientes que hay situaciones inéditas, no previstas, en las que existen lagunas.
Según Sheinbaum, nada de eso es relevante pues “el pueblo” escogerá a los nuevos jueces, magistrados y ministros lo que, en la lógica de su argumentación, resuelve el problema, como se le puede ver decirlo en el vídeo después de este párrafo.Que resuelva el INE o el Tribunal | Actividad del 6 de mayo de 2025 | GDM
La primera parte de la actividad en Palacio Nacional estuvo dedicada a celebrar la política de vivienda del actual gobierno, especialmente en lo relativo a los créditos de vivienda que se volvieron impagables.
Mientras tanto en Washington
Un poco después de la actividad en la Ciudad de México, la atención se desplazó a la capital de Estados Unidos donde estuvo el primer ministro de Canadá, Mark Carney.
Aunque Trump y sus funcionarios no emboscaron a Carney como lo hicieron con el líder de Ucrania, Volodimir Zelenski, en ese mismo escenario, Trump reiteró muchas de las mentiras acerca de su relación con Canadá con las que impulsó, como él mismo lo reconoció, la victoria de Carney en las recientes elecciones generales adelantadas en las que triunfó el Partido Liberal de Carney.
A pregunta expresa de uno de los asistentes, Trump reconoció algunas ventajas del llamado, en español, en México, TMEC. Dijo que era bueno, pero usó la oportunidad para reiterar sus ataques contra Justin Trudeau y su viceprimer ministra Chrystia Freeland, quien fue la responsable de negociar ese acuerdo durante la primera presidencia de Trump.

En ese punto, Carney interrumpió lo que parecía ser un monólogo de Trump contra Trudeau y Freeland. Con todo cuidado, el primer ministro de Canadá rechazó los dichos de Trump.
Poco después Trump insistió una vez más en referirse a Canadá como un posible “estado 51”, lo que motivó una segunda intervención de Carney para dejar en claro que su país rechaza esa posibilidad.
Trump respondió, a su vez, con palabras similares a las que usó, minutos antes de que empezará la reunión en la Casa Blanca, en un mensaje en su red social, la así llamada TruthSocial, que aparece en su original en inglés y traducido por Los Ángeles Press después de este párrafo.

Trump insistió, en ese sentido, en las ideas falsas, desacreditadas tanto por los medios de Estados Unidos (ver este texto en inglés de CNN, el canal de noticias estadunidense) como por los de Canadá (ver en inglés este texto de CBC, la televisión pública canadiense), de que su país “subsidia” a Canadá y de que su vecino al norte tiene un superávit injustificado.
Cuando la actividad en la Oficina Oval de la Casa Blanca amenazaba con salirse de control por las muchas preguntas que se acumulaban y las afirmaciones injustificadas de Trump, el presidente de Estados Unidos optó por darla por terminada.
Minutos antes, Trump había insistido en que su país había sido víctima durante 50 años de prácticas abusivas consentidas por sus predecesores en el cargo, así como en la idea de que eso ya no ocurriría durante su gestión.
Lo dijo a pesar de que, también había reconocido que la reunión de este martes tenía que ver más con “conceptos”, con “ideas” que con cifras o datos concretos.