0 5 min 2 weeks
Foto: Objetivo7fotógrafos/Cuauhtémoc Villegas Durán.

Se mantuvieron sin cambio los ingresos por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros, en febrero de 2025, a tasa mensual

La Encuesta Mensual de Servicios (EMS) genera información de los servicios privados no financieros —incluyen el sector de transportes, correo y almacenamiento—. Los datos muestran el comportamiento económico de coyuntura de las principales actividades a nivel nacional y de las entidades federativas.

I. CIFRAS DESESTACIONALIZADAS

En febrero de 2025, con cifras desestacionalizadas,1 los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros permanecieron a tasa mensual (ver gráfica 1).

El personal ocupado total descendió 0.3 % y las remuneraciones totales, 0.7 % a tasa mensual, en febrero de 2025. Los gastos totales por consumo de bienes y servicios aumentaron 0.1 por ciento.

Serie desestacionalizada y de tendencia-ciclo de los indicadores del sector servicios

enero de 2021 a febrero de 2025

(índice 2018=100)

Ingresos totales por suministro de bienes y servicios1/ Personal ocupado total

Gastos totales por consumo de bienes y servicios1/ Remuneraciones totales1/

Serie desestacionalizada Serie tendencia-ciclo

Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos.

1/ En términos reales.

Fuente: INEGI. Encuesta Mensual de Servicios (EMS), 2025.

En febrero de 2025, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el índice agregado de ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios incrementó 5.8 %; el de personal ocupado total, 0.8 %; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 4.6 % y el de remuneraciones totales, 5.9 por ciento.

Cuadro 1

Variación de los ingresos y personal ocupado

de los servicios privados no financieros por sector

cifras desestacionalizadas

febrero de 2025

(variación porcentual mensual y anual)

Sectores Ingresos totales1/ Personal ocupado total variación porcentual respecto a: enero de 2025 febrero de 2024 enero de 2025 febrero de 2024

48-49 Transportes, correos y almacenamiento -0.4 10.0 1.2 3.9

51 Información en medios masivos -0.1 2.3 -0.8 -15.2

53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles -1.6 11.9 -1.2 3.1

54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 5.6 17.1 0.5 3.7

56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación 3.5 15.9 0.7 9.7

61 Servicios educativos 4.5 4.6 0.4 2.2

62 Servicios de salud y de asistencia social -1.3 2.2 -0.4 -0.8

71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 5.3 3.5 0.2 4.4

72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 0.5 -1.5 0.9 -0.7

81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales2/ -8.2 -8.0 -5.7 -4.5

Nota: Cifras elaboradas mediante métodos econométricos.

1/ En términos reales.

2/ Con la información disponible a la fecha, la variable personal ocupado para este sector no presenta un patrón estacional, por lo que se utiliza la serie original.

Fuente: INEGI. Encuesta Mensual de Servicios (EMS), 2025.

II. CIFRAS ORIGINALES

Cuadro 2

Variación de los indicadores del sector servicios

a febrero de 20251/

(variación porcentual anual)

Indicadores Variación porcentual anual respecto a: febrero de 2024 en. – febr. de 2024

Ingresos totales por suministro de bienes y servicios2/ 3.8 5.2

Personal ocupado total 0.8 1.3

Dependiente de la razón social 0.6 0.5

No dependiente3/ 3.4 12.8

Gastos totales por consumo de bienes y servicios2/ 4.6 5.5

Remuneraciones totales2/ 5.4 7.8

1/ Cifras preliminares.

2/ En términos reales.

3/ Personal contratado y proporcionado por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo.

Fuente: INEGI. Encuesta Mensual de Servicios (EMS), 2025.

Principales sectores por entidad federativa

El siguiente cuadro destaca los resultados de sectores económicos presentes en cada una de las entidades federativas. Estos se refieren al sector 51, Servicios de información en medios masivos, así como al 72, Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (se trata de los sectores que más participan en la variable de ingresos en las 32 entidades federativas).

La información para el resto de los principales sectores de los servicios privados no financieros, por entidad federativa, se puede consultar en la siguiente liga: https://www.inegi.org.mx/programas/ems/2018/#tabulados

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *