Homicidios

52 asesinatos: no aparecen los 13 de Guasave

Mientras el gobierno presume “tendencias a la baja”, el país sigue acumulando cadáveres.
El 4 de noviembre de 2025 se reportaron 52 víctimas de homicidio en México, según el informe diario de fiscalías estatales y dependencias federales.
Detrás del número, hay 52 historias interrumpidas, 52 familias rotas y un país entero acostumbrado a convivir con la muerte.


Los estados más violentos del día

Sinaloa volvió a destacar con 6 asesinatos, una cifra baja si se compara con la matanza de 13 hombres en un enfrentamiento reportado días antes y que, como sucede cada semana, no aparece en el conteo oficial.
Sonora y Guanajuato registraron también 6 y 5 homicidios, respectivamente; Chihuahua sumó 7 y Colima 4, confirmando que el noroeste y el occidente siguen siendo las zonas más calientes del país.

Estados como Jalisco, Puebla y Oaxaca reportaron uno a cuatro homicidios; Zacatecas, Tamaulipas y Michoacán aparecen con cero, lo que siempre despierta dudas más que alivio: cuando no hay registros, suele haber silencio institucional o manipulación de datos.


El promedio que desnuda el discurso

Según la tendencia mensual, noviembre promedia 60 asesinatos diarios, un salto respecto a octubre (50 por día).
A ese ritmo, el mes podría cerrar con más de 1,800 homicidios, lo que desmonta el relato oficial de una “pacificación en curso”.
México mata en un solo día lo que España asesina en casi tres meses.
Y si se comparan las cifras anuales, en México se cometen más homicidios en una semana que en España en todo un año.


Una violencia administrada

Los gobiernos han aprendido a “contener” las cifras, no la violencia.
Cada entidad entrega sus reportes diarios a la federación, que publica un resumen sin nombres, sin contexto y sin causas.
En el papel, la violencia parece controlable; en las calles, el país se desangra en cuotas invisibles.


El espejo de los estados

  • Sinaloa: 6 homicidios oficiales, pero al menos 13 muertos en un enfrentamiento reciente no contabilizado.
  • Chihuahua: 7 asesinatos, la violencia no cede ni en la sierra ni en la frontera.
  • Guanajuato: 6, otro día más en el estado con el mayor número de homicidios del país en los últimos cinco años.
  • Sonora: 5, en medio de ajustes de cuentas en Caborca y Guaymas.
  • Colima: 4, aunque proporcionalmente sigue siendo el estado más violento por habitante.

Aguascalientes aparece con 0 homicidios, pero ese mismo día se reportaron motines y disturbios en el penal estatal por la audiencia de “El Charro”.
La estadística dice “cero muertos”.
La realidad dice otra cosa.


Conclusión

Cincuenta y dos muertos en un martes cualquiera.
Ninguno será recordado en la conferencia mañanera, ni tendrá un minuto de silencio oficial.
El Estado cuenta cuerpos, no vidas.
Y mientras los números bailan entre hojas de Excel, México sigue siendo una fosa abierta con nombre de nación.

Data2

Recent Posts

Guasave: 13 muertos que no existen en las cifras oficiales

El operativo. Foto: Ríodoce. Por Cuauhtémoc Villegas Durán | Data2 | 5 de noviembre de…

8 hours ago

56 asesinatos ayer: no aparecen los 13 de Sinaloa

124 asesinados en el fin de semana: México vive dos días de terror Ayer lunes…

1 day ago

En México matan en una semana lo que en España en un año

Comparativo octubre 2025 — España 2024Por Cuauhtémoc Villegas Durán Según el corte preliminar de fiscalías…

3 days ago

1,553 asesinados en octubre: la cifra más baja desde 2018

Por Cuauhtémoc Villegas / Data2 México cerró octubre con 1,553 víctimas de homicidio doloso, el…

4 days ago

¿Realmente están bajando los homicidios en México? ¿Es el gran triunfo de Sheinbaum?

Cuauhtémoc Villegas, en la escena de un asesinato. Foto: Eric García Camarillo/Objetivo7fotógrafos. Ajo Blanco/Cuauhtémoc Villegas…

5 days ago

49 asesinatos el 30 de octubre: Chihuahua, Estado de México y Nayarit concentran la violencia

Foto: Ríodoce. Por Data2 / 31 de octubre de 2025 Las fiscalías estatales y dependencias…

5 days ago