


Comparativo octubre 2025 — España 2024
Por Cuauhtémoc Villegas Durán
Según el corte preliminar de fiscalías del 30 de octubre de 2025, durante octubre ocurrieron 1,510 víctimas de homicidio doloso en México. Eso equivale a un promedio diario de 50.3 víctimas y a ≈352 víctimas por semana. En contraste, España registró 348 asesinatos en 2024. Es decir: una semana de homicidios en México (octubre 2025) produjo casi las mismas muertes que todo un año en España (2024). homicidios_30102025_v2 El País+1
Lo esencial — cifras y comparación rápida
- México (octubre 2025, corte preliminar): 1,510 víctimas en el mes — promedio diario 50.3 → ≈352 víctimas por semana. Fuente: reporte de fiscalías (30/10/2025). homicidios_30102025_v2
- España (año 2024): 348 asesinatos consumados en todo 2024 (balance oficial / reportes de prensa). El País+1
- Población aproximada (usada para tasas): México ≈ 132 millones (estimación 2025), España ≈ 49 millones (INE/estimaciones 2025). Worldometer+1
Tasas (cálculo simple, anualización de octubre en México; explicar abajo):
- México (annualizado a partir de octubre): si octubre (1,510) se replica 12 meses → ≈18,120 homicidios/año → tasa ≈ 13.7 homicidios por 100,000 hab. (con población ≈132M). (Cálculo: 18,120 / 132,000,000 × 100,000 = 13.73). homicidios_30102025_v2 Worldometer
- España (2024): 348 homicidios → tasa ≈ 0.71 homicidios por 100,000 hab. (348 / ~49,077,984 × 100,000 ≈ 0.71). El País+1
Resultado práctico (frase para la columna): Una semana violenta en México (≈352 homicidios) equivale, en absoluto numérico, a casi todo lo que España registró en 12 meses (348 en 2024).
Análisis y matices — por qué la comparación duele pero es válida
- La comparación absoluta impresiona, la per cápita la aclara.
En números absolutos la frase es demoledora —pero también lo es al ponerla en tasas: la tasa anualizada simple que se obtiene a partir del octubre preliminar sitúa a México en torno a 13.7 homicidios por 100,000, frente a ~0.7 por 100,000 en España. Eso significa que, por cada víctima asesinada en España, habría cerca de 19 en México en términos relativos. Las diferencias son enormes tanto en absolutos como en tasas. - Cuidado con la comparabilidad metodológica.
- El dato de México que usamos es preliminar (corte de fiscalías consultado el 30/10/2025). Los reportes preliminares se revisan y reclasifican; la cifra final anual puede variar. homicidios_30102025_v2
- En España los balances trimestrales y el Balance de Criminalidad del Ministerio recogen “asesinatos consumados” y homicidios dolosos ya clasificados: son cifras consolidadas anuales que incluyen la reconciliación de partes policiales, judiciales y administrativos. estadisticasdecriminalidad.ses.mir.es+1
- Geografía interna: la violencia en México está concentrada.
Un recuento nacional oculta que la mayor parte de los homicidios se concentra en pocos estados y municipios. Esto significa que el impacto real sobre la vida cotidiana es extremo en zonas concretas y puede ser casi inexistente en otras. España, por su parte, muestra un patrón distinto: tasas bajas y episodios localizados que escalan a niveles provinciales o municipales. - Impunidad, contexto criminal y violencia organizada.
Detrás de la simple cifra hay causas: crimen organizado, disputas territoriales, mercado ilegal de drogas, debilidad institucional en procuración de justicia. España registra homicidios que, por su número reducido, tienen causas sociales y penales distintas (violencia de pareja, ajustes criminales puntuales, delitos violentos aislados) y una capacidad institucional de investigación y judicialización diferente. Esto transforma la política pública requerida en cada país. El País+1 - Lo simbólico y lo político.
La frase periodística —“en México matan en una semana lo que en España en un año”— es cierta en términos numéricos para el periodo comparado. Pero hay que explicarla: no es un simple ataque retórico contra un gobierno sino un dato de gravedad estructural que obliga a preguntarse por prevención, justicia y reparación. La política de la seguridad no debe reducirse a titulares: exige intervenciones territoriales, recursos institucionales y medidas de largo plazo.
Recomendación para el cierre de la columna (remate)
“Los números aquí expuestos no son un espectáculo: son cuerpos. Con cifras como estas, la pregunta que debe dominar la política pública no es quién ‘baja’ o ‘sube’ el número, sino qué hacemos con cada familia que queda rota, con cada municipio que vive bajo el miedo. Mientras una semana en México produzca lo que un año en España registra, no hay discurso triunfal que resista la evidencia: la urgencia sigue siendo social, judicial y humana.”
Fuentes consultadas (principales)
- Corte preliminar de fiscalías — homicidios_30102025_v2.pdf (reporte consultado 30/10/2025): 1,510 víctimas en octubre de 2025; promedio diario 50.3. homicidios_30102025_v2
- Balance de Criminalidad / prensa y análisis en España (2024): reporte y notas sobre homicidios consumados 2024 (348 asesinatos). Fuente: Ministerio del Interior / Balance de Criminalidad, y coberturas (El País / Europa Press). El País+1
- Población: estimaciones 2025 — México ≈ 132 millones (proyecciones/UN/Worldometer), España ≈ 49 millones (INE).


