0 3 min 3 hrs

Cuauhtémoc Villegas Durán/Data2

El país registró 41 víctimas de homicidio doloso el miércoles 29 de octubre, según el informe oficial de las Fiscalías estatales y dependencias federales. La cifra mantiene la tendencia descendente que ha marcado los últimos meses: octubre de 2025 está a punto de cerrar con 1,461 asesinatos, el promedio diario más bajo (50.3) desde que el conteo comenzó en diciembre de 2018.

La violencia se concentró en Guanajuato y Colima, con cinco asesinatos cada uno, seguidos de Jalisco, Sinaloa, Sonora, Morelos y Estado de México, con tres casos por entidad. En contraste, 17 estados no reportaron víctimas ese día, algo inusual en el mapa nacional de homicidios.

📉 Un país que mata menos, pero sigue sangrando

Los datos reflejan una reducción sostenida del homicidio doloso durante 2025. En enero se registraron 2,037 víctimas (65.7 diarias); para octubre, el número ha caído un 27%. Sin embargo, el ritmo de muerte sigue estremeciendo: cada media hora, alguien es asesinado en México.

De acuerdo con las gráficas oficiales, el declive comenzó en abril de 2025, coincidiendo con una reconfiguración de las fuerzas criminales en el centro-occidente y con el endurecimiento de operaciones federales en zonas de Michoacán, Guerrero y Veracruz. Pese a ello, los “estados de siempre” —Guanajuato, Colima, Jalisco y Sinaloa— siguen siendo los principales focos de violencia.

🩸 Los números del 29 de octubre

EstadoVíctimas
Guanajuato5
Colima5
Jalisco3
Sinaloa3
Sonora3
Estado de México3
Morelos3
Chihuahua2
Oaxaca2
Veracruz2
Resto del país10
Total nacional41

📊 Una tendencia que marca época

Durante los últimos tres meses, México ha mantenido un promedio de menos de 55 asesinatos diarios, algo que no ocurría desde los primeros años del sexenio de Peña Nieto. En perspectiva, octubre de 2024 cerró con 2,293 homicidios (73.9 diarios), frente a los 1,461 de octubre de 2025, lo que representa una disminución del 36% interanual.

Los analistas de seguridad consideran que la baja no implica una pacificación real, sino una dispersión del delito, con menor visibilidad mediática y cambios en el registro de carpetas. La cifra negra —los homicidios no reportados o mal clasificados— sigue siendo un tema pendiente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *