


Sesenta y tres asesinatos en México el 22 de octubre: la violencia sigue contenida en cifras, no en realidad

Por Cuauhtémoc Villegas Durán / Data2
El país registró 63 víctimas de homicidio doloso el 22 de octubre de 2025, según el último informe de las fiscalías estatales y dependencias federales. La cifra mantiene la tendencia descendente que el gobierno presume como éxito, pero los focos rojos siguen encendidos en las mismas zonas donde la violencia nunca se apaga.
Sinaloa volvió a ocupar el primer lugar con 11 homicidios, seguido por Michoacán (5) y un bloque de estados con cuatro víctimas: Guanajuato, Nuevo León, Puebla y Baja California. En contraste, diez entidades no reportaron asesinatos: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Durango, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.
El recuento nacional muestra una violencia más estable en números, pero cada cifra encierra un rostro y una historia perdida entre los partes ministeriales. Octubre suma ya 1,124 homicidios en 22 días, con un promedio diario de 51 víctimas, ligeramente por debajo de septiembre (52.9) y agosto (52.7).
Desde junio, la tendencia ha sido a la baja, aunque persisten picos de barbarie en regiones del Pacífico y el Bajío. Sinaloa y Michoacán concentran buena parte de los asesinatos recientes, mientras Guanajuato mantiene su posición constante como epicentro de la disputa criminal.
La estadística suaviza la tragedia: detrás del descenso porcentual, las morgues del país siguen llenas, los cuerpos se acumulan en los Servicios Médicos Forenses y las familias continúan buscando a sus desaparecidos.
La violencia no se mide solo en cifras, sino en el silencio que dejan los muertos cada noche.