Foto: Ríodoce.
Por Cuauhtémoc Villegas Durán/Data2
El país volvió a sangrar. Ayer, 17 de octubre de 2025, las fiscalías estatales reportaron 48 víctimas de homicidio doloso, según las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Una jornada que, aunque por debajo del promedio histórico, revela que la violencia sigue siendo el pulso más constante de la vida mexicana.
Los estados más golpeados fueron Chihuahua, con nueve asesinatos en un solo día, seguido por Jalisco y Sinaloa, con tres cada uno. En el Estado de México también se registraron tres víctimas, mientras que entidades como Guerrero, Oaxaca, Puebla, Colima y Quintana Roo sumaron una muerte cada una.
En contraste, Aguascalientes, Zacatecas, Tamaulipas y San Luis Potosí no reportaron homicidios.
El promedio diario nacional de octubre se mantiene en 51.5 homicidios por día, con 877 víctimas acumuladas en los primeros 17 días del mes. Si la tendencia se mantiene, octubre cerrará con una cifra cercana a 1,600 asesinatos, lo que confirmaría una ligera disminución respecto a los meses anteriores, aunque sin dejar de ser una tragedia estructural.
La curva descendente comenzó en junio de 2025, cuando el país registró 1,818 homicidios (60.6 diarios). Desde entonces, las cifras han bajado de forma sostenida:
Pero las estadísticas no narran el olor a pólvora, ni el eco de las madres buscando a sus hijos en los cerros. La “baja” no es sinónimo de paz, sino de una guerra más discreta, más localizada, más invisible.
En Jalisco, donde se registraron tres asesinatos el viernes, la violencia criminal mantiene su huella sobre zonas como Guadalajara, Teocaltiche y Lagos de Moreno, donde la población vive entre retenes no oficiales y noches de toque de queda impuesto por el miedo.
Aunque el gobierno estatal sostiene que la coordinación con fuerzas federales ha reducido los índices, los reportes locales y comunitarios revelan otra realidad: la violencia no cesa, solo cambia de rostro.
Mientras los discursos oficiales hablan de avances, las cifras insisten en recordar que cada día en México mueren más de 50 personas asesinadas. No hay tregua para los pueblos, ni descanso para los familiares de las víctimas.
El país vive una guerra que no se declara, pero que se libra en cada calle, en cada municipio, en cada madrugada.
México sigue siendo una nación en resistencia: entre la negación política, el dolor social y la impunidad como paisaje.
📊 Fuentes: SESNSP, fiscalías estatales, corte al 17 de octubre de 2025 (consultado a las 03:00 hrs del 18 de octubre).
📷 Fotografía sugerida: imagen de archivo sin derechos de autor de una escena de crimen en carretera o en barrio urbano mexicano (fuente recomendada: Ríodoce o Los Ángeles Press).
Crece la Iglesia Católica en todo el mundo, liderada por África, aunque disminuyen las vocaciones…
Por Cuauhtémoc Villegas / Data2 La sangre no deja de correr, aunque el conteo oficial…
Por Cuauhtémoc Villegas/IA/Data216 de octubre de 2025 La violencia en México no cesa: el Sistema…
México acumula 62 asesinatos en un día; repunta la violencia en el inicio de semana…
Asesinato en Sinaloa. Foto: Ríodoce. México suma 110 asesinatos en dos días: la violencia se…
44 asesinatos en un solo día, Guanajuato y Michoacán encabezan la violencia Ciudad de México,…