


Sheinbaum, cuarta jornada de declaraciones contra la agencia.
México vs. DEA: una confrontación fabricada desde Palacio Nacional
Por cuarto día consecutivo, Claudia Sheinbaum negó que haya acuerdo con la DEA y dijo que será ella quien decida si lo hay o no.

A pesar de lo dicho por Sheinbaum, Terrance Cole, director de la DEA, declaró que es Trump decidirá si hay ataques a los cárteles en territorio mexicano.
Sheinbaum invocó una de las estrofas del Himno Nacional de México como respuesta ante la posibilidad de un ataque contra los cárteles, luego de los dichos del director de la DEA.
Los Ángeles Press
La actividad de este viernes 22 de agosto en Palacio Nacional hubiera podido pasar completamente desapercibida de no ser por las dos ocasiones en que la titular del Ejecutivo Federal tuvo la oportunidad de criticar a la Agencia para el Control de las Drogas de Estados Unidos, la DEA, por sus siglas en inglés.
Primero, un poco más de una hora en el desarrollo de la actividad, luego de que se había hablado de turismo y de deporte, los temas con los que inició la jornada en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum insistió por cuarto día consecutivo en que su gobierno no tiene acuerdo alguno con la DEA.
Incluso afirmó que será ella y su gobierno la que determinará, en última instancia si hay o no alguna colaboración. Los dichos de la titular de la Presidencia parecían continuar la escaramuza verbal que inició cuando, el lunes de esta semana, la DEA publicó en su sitio un comunicado, una simple formalidad, en que hacia ver que había invitado a “investigadores mexicanos” a compartir información y experiencia para mejorar el combate a los cárteles de las drogas en Estados Unidos.
En ningún momento se hablaba de operaciones conjuntas o de operaciones en México. El comunicado de la DEA estaba claramente interesado en presentar al gobierno de Donald Trump como comprometido en su idea de cómo combatir las drogas, pero no había en él nada que hablara de una inminente intervención o del ingreso de más elementos de la DEA a territorio mexicano.

Sheinbaum, sin embargo, dedicó buena parte del martes a lanzar ataques contra un adversario que ella misma construyó, aprovechando cada espacio para exhibir su capacidad de crítica.
Los ataques continuaron —aunque con menor intensidad— el miércoles y el jueves, sin que ocurriera nada realmente nuevo que justificara el tono adoptado en Palacio Nacional.
Este viernes, no obstante, hacia el final de su actividad pública, Sheinbaum encontró la oportunidad de escalar aún más su retórica.
Sheinbaum aprovechó una pregunta, luego de que ayer el encargado de la misma DEA, Terrance Cole, reconociera que se ha discutido el tema de posibles ataques directos a los cárteles, aunque luego dejó el asunto en manos de Donald Trump, como se puede ver en el vídeo que aparece después de este párrafo y que la cuenta de la DEA en lo que era Twitter publicó ayer por la noche.
Cole, director de la DEA deja la decisión de atacar a los cárteles que operan en México al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Audio en inglés.
Sheinbaum aprovechó la oportunidad e insistió en lo que ha venido diciendo desde el martes, aunque este viernes elevó el tono al citar parcialmente una de las estrofas del Himno Nacional e insinuar que México podría entrar en una guerra con Estados Unidos, como se le puede escuchar decirlo en el vídeo que aparece después de este párrafo.Tenemos el Himno Nacional | Actividad del 22 de agosto de 2025 | GDM
El problema, desde luego, es que el gobierno de México ha sido incapaz de resolver un problema que ahora hace que, por ejemplo, en su edición del jueves 21 de agosto el diario francés Le Figaro hable de lo que sucede con los cárteles de las drogas en la ciudad de Marsella como la “mexicanización de Francia”, como se puede ver en la imagen tomada de la primera plana de ese diario francés, que aparece un poco más adelante.

Habrá que ver qué se dice en las próximas horas en Washington como respuesta a los dichos de Sheinbaum que en ocasiones previas ha evitado confrontarse con Trump al hablar de la necesidad de actuar con “cabeza fría” y presentarse como poseedora de alguna relación especial con el actual presidente de Estados Unidos.
Ello le había evitado la necesidad de buscar algún tipo de negociación, como las que intentaron en su momento los primeros ministros de Canadá Justin Trudeau y más recientemente Mark Carney.
El resto de la actividad en Palacio Nacional estuvo dedicada a promover actividades de las áreas de turismo, cultura y deporte del gobierno federal.