Noticias

Sheinbaum molesta con la DEA por operación binacional en la que la ignoran

Iniciativa binacional contra los cárteles de la droga

Sheinbaum se molesta contra la DEA por Operación Portero

A pesar del enojo de Sheinbaum, no hay en el comunicado de la DEA ningún anuncio que pueda considerarse violatorio de la soberanía mexicana.

Captura de pantalla de la transmisión del 19 de agosto de 2025.

A contrapelo del enojo de Sheinbaum, la DEA celebra el que “investigadores mexicanos” vayan a compartir su conocimiento y experiencia.

La DEA no habla ni anuncia ni operaciones militares o el ingreso de agentes a México, a pesar de lo cual Sheinbaum repudió el comunicado.

Los Ángeles Press

La actividad de este martes 19 de agosto estuvo planeada para ser, una vez más, la celebración de los supuestos muchos logros del gobierno de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la Agencia para el Control de las Drogas, DEA, por sus siglas en inglés, tenía otros planes y ello causó el enojo de la mandataria mexicana.

Ayer por la tarde, la DEA publicó un comunicado de prensa, disponible en inglés aquí en el que anunciaba la “iniciativa para fortalecer la colaboración entre Estados Unidos y México en la lucha contra los cárteles de la droga”.

Según el comunicado, “en el núcleo de este esfuerzo está el Proyecto Portero”. La DEA usa esa palabra en español, a pesar de que el comunicado sólo está disponible en inglés.

Lejos de reconocer los méritos del anuncio hecho en la capital de Estados Unidos, que reconoce una de las demandas más antiguas del gobierno de México, que encuentra uno en las quejas de presidentes mexicanos tan distintos entre sí como Felipe Calderón Hinojosa y Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum optó por presentarse, una vez más, como la víctima del gobierno de Estados Unidos.

Al final de este texto se presenta una traducción completa del texto publicado por la DEA que demuestra que no hay una transgresión del gobierno de Estados Unidos como lo sugiere Sheinbaum al inicio y al final de la actividad en Palacio Nacional.

La posición de inicio de Sheinbaum este martes aparece en el vídeo que se despliega después de este párrafo. Ahí señala los supuestos agravios y la respuesta que da al gobierno estadounidense, sin reconocer que en ningún momento la DEA hable de que hay agentes de ellos que operan dentro de México.Operación Portero | Actividad del 19 de agosto de 2025 | GDM

El comunicado habla de la invitación que la DEA giró a “investigadores mexicanos” (Mexican investigators, según el original en inglés), para que vayan a uno de los centros de capacitación y entrenamiento de la DEA y compartan sus experiencias con la DEA y el resto de las agencias del gobierno de Estados Unidos que están invitadas.

De manera más notable, la reacción de Sheinbaum al anuncio deja ver las dificultades que tiene su gobierno para dar con el tono de la relación con el gobierno de Donald Trump.

Y, es cierto, el de Trump es un gobierno que se caracteriza por malas decisiones en distintos temas. En Los Ángeles Press hemos criticado la postura de Trump, por ejemplo, respecto de la invasión rusa de Ucrania, pero en ese asunto México jamás ha estado dispuesto a expresar algo más que no sea una condena genérica del uso de la violencia, al tiempo que el gobierno mexicano se ufana cada vez que los medios de comunicación de Rusia prestan alguna atención a López Obrador o a la propia Sheinbaum.

También es notable que Sheinbaum no reconozca que el gobierno de Estados Unidos admite en el comunicado de la DEA el tema del tráfico ilegal de armas a México.

Captura de pantalla de la transmisión del 19 de agosto de 2025.

Y ello sin perder de vista el hecho que, según Sheinbaum, hay “comunicación fluida y de alto nivel” con el gobierno de Estados Unidos. Su reacción al comunicado de la DEA deja ver que no hay tal comunicación. Y no porque el comunicado anuncie una invasión o siquiera el ingreso de elementos a la DEA.

El comunicado celebra el que “investigadores mexicanos” compartan sus experiencias con funcionarios del gobierno de Estados Unidos. Nada más.

¿Cómo puede hablar Sheinbaum de una comunicación de primer nivel y de su disposición a colaborar si la reacción al comunicado de la DEA desconoce lo que el comunicado de la DEA dice en realidad?

El resto de la actividad en Palacio Nacional estuvo dedicada a celebrar los supuestos éxitos del gobierno de la propia Sheinbaum en materia de salud pública aunque, más allá del esfuerzo para limitar el consumo de refrescos, la mayor parte de las afirmaciones hechas por los funcionarios presentes en Palacio Nacional siguen siendo, en su mayor parte, expresiones de buena voluntad para el futuro cercano, especialmente en lo que hace al abasto de medicamentos.

Sheinbaum celebró también el que el Instituto Nacional Electoral haya cambiado de opinión respecto de los resultados de la elección judicial, lo que le dio pie para también insistir en la idea de lo exitosa que, según ella, fue la elección de juzgadores que tuvo una de las tasas de participación más bajas de la historia y estuvo afectada por las dudas que causa el uso de los llamados acordeones.

Comunicado

El texto completo del comunicado de la DEA, traducido por Los Ángeles Press dice:

Washington – La Agencia para el Control de las Drogas anuncia una significativa nueva iniciativa para fortalecer la colaboración entre Estados Unidos y México en la lucha contra los cárteles, cuyas redes de tráfico son responsables de inundar las comunidades de Estados Unidos con letales drogas sintéticas.

En el núcleo de este esfuerzo está el Proyecto Portero, la operación insignia de la DEA orientada a desmantelar figuras clave (gatekeepers) de los cárteles quienes controlan los corredores a lo largo de la frontera suroeste. Estas figuras clave son esenciales para las operaciones de los cárteles, pues dirigen el flujo de fentanilo, metanfetaminas y cocaína dentro de Estados Unidos, al tiempo que aseguran el movimiento de armas y grandes cantidades de dinero en efectivo a México. Al concentrar la atención en esas figuras clave, la DEA y sus socios atacan el corazón del comando y control de los cárteles.

Para avanzar en este esfuerzo, la DEA ha lanzado un programa de varias semanas de entrenamiento y colaboración en uno de sus centros de inteligencia de la frontera suroeste. El programa reúne a investigadores mexicanos con policías, fiscales, oficiales de las Fuerzas Armadas y mientras de la comunidad de servicios de inteligencia de Estados Unidos. A lo largo de varias Semanas, los participantes identificarán objetivos conjuntos, desarrollarán estrategias de aplicación de las leyes y fortalecerán el intercambio de inteligencia.

El proyecto Portero también se coordina con la Fuerza de Tarea de Seguridad Nacional (HSTF) a modo de asegurar un enfoque de gobierno total. La participación de la HSTF aporta la participación de elementos de servicios de policía, inteligencia, fiscalías y de la comunidad de inteligencia a fin de alinear las prioridades y las operaciones, de modo que Estados Unidos pueda aplicar de manera cabal sus capacidades contra las redes de los cárteles.

“La DEA toma una decisión de manera clara para controlar a los cárteles que están matando americanos con fentanilo y otros venenos”, dijo el responsable de la agencia Terrance Cole. “El Proyecto Portero y su nuevo programa de capacitación demuestran cómo vamos a luchar, al planear y operar en conjunto con nuestros socios en México, y al unir la fuerza total del gobierno de Estados Unidos. Este es un decisivo primer paso en una era de cooperación transfronteriza y habremos de seguir este enfoque de manera incansable hasta que se desmantele a las organizaciones violentas.

Esta iniciativa refleja las prioridades del responsable de la agencia Cole: refrendar el compromiso de la DEA con la observancia de la ley, desmantelar a los carteles designados como organizaciones terroristas y fortalecer la cooperación con las contrapartes de otros países. Aunque el fentanilo es la amenaza más inmediata, el Proyecto Portero aborda todos los aspectos de la actividad criminal de los cárteles, desde el tráfico de drogas hasta el tráfico ilegal de armas y el financiamiento ilícito de sus actividades, que cruza las fronteras y pone en peligro a las comunidades de Estados Unidos.

Captura de pantalla de la transmisión del 19 de agosto de 2025.
Rafael Gaviria Santos

Recent Posts

Llega el Día de los Desaparecidos con 133 mil 68 casos registrados

Cédulas de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Tlaquepaque, Jalisco.…

1 minute ago

Con AMLO se duplicaron agresiones a mujeres periodistas

Foto: Eric García/Objetivo7fotógrafos. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se registraron mil 189…

1 day ago

Afrocaribeños celebran en Londres su cultura

Carnaval de Notting Hill celebrado en Londres spanish.news.c| 2025-08-27 14:14:29| LONDRES, 26 agosto, 2025 (Xinhua) --…

3 days ago

En Sinaloa, los asesinatos son la quinta causa de muerte

Foto: Ríodoce. Alejandro Monjardín/Ríodoce Entre 2020 y 2023, los homicidios no estaban entre las principales…

3 days ago