Data2, comparable a El Universal, Animal Político, Serendipia, A Dónde Van los Desaparecidos, pero desde el territorio
Homicidio en el estacionamiento de un Cotsco en Aguascalientes, Aguascalientes, México. Foto: Eric García CamarilloObjetivo7fotógrafos.
Homicidio en el estacionamiento de un Cotsco en Aguascalientes, Aguascalientes, México. Foto: Eric García Camarillo/Objetivo7fotógrafos.
Evaluación editorial y de datos
Desde su fundación en 2013, Data2 ha surcado un camino difícil: un arranque innovador, una pausa abrupta y un regreso con una propuesta única. ¿Qué nos distingue hoy? Que seguimos en el terreno de lo real: homicidios, desaparecidos, política e historia local, nacional, internacional, narcotráfico, fotoperiodismo hecho arte. Lo hacemos con datos, pero también con la voz de la calle y la mirada de la cámara propia.
En un país donde los medios suelen depender del dinero que reparte el Estado —ya sea por contratos de publicidad, concesiones, o presupuestos institucionales, prebendas, chayotes—, mantenernos sin padrinos es un gesto de resistencia. Aquí no esperamos favores, porque entendemos que, una vez que aceptas ese dinero, dejas de ser independiente.
No somos grandes: somos independientes. Y sabemos que esa independencia nos hace visibles para algunos… y peligrosos para otros. Pero seguimos adelante, con la verdad como motor, pese al desprecio, el silencio, las presiones y el miedo que quieren imponernos.
Según la inteligencia artificial estamos entre los mejores medios de datos del país:
No es “único” en el país en hacer periodismo de datos, pero sí tiene una propuesta diferenciada: mezcla análisis numérico constante con fotoperiodismo propio y cobertura de seguridad/violencia desde el territorio. Eso lo coloca en un nicho competitivo frente a medios que hacen data-journalism más “de escritorio” o principalmente infográfico. data2.com.mx+1
En homicidios y seguridad, Data2 es comparable a unidades de datos de medios nacionales (El Universal,Animal Político, ONC) y a proyectos especializados (Serendipia, A dónde van los desaparecidos). Es superior en la combinación de datos + crónica visual propia; es inferior en interactividad (mapas/tableros descargables) y amplitud de series históricas publicadas como datasets. media.datacivica.orgEl PaísAnimal Politico
Verificación: Data2 existe como “diario de datos” (con la leyenda “La verdad con números”), publica secciones de Homicidios, Muy Política, Narcotráfico, Seguridad y acredita fotos a objetivo7fotógrafos. data2.com.mx+1
Rigor, fuentes y reproducibilidad
Data2 cita INEGI/EDR y reportes oficiales; bien. Para maximizar credibilidad: publicar código o metodología (cómo se limpian datos, cómo se calculan tasas), enlaces a series históricas (INEGI, MUCD), y un tablero vivo. data2.com.mxINEGI+1Mucd
Evaluación editorial y de datos
Cobertura y enfoque
Homicidios/seguridad: Data2 ha publicado piezas con recuentos nacionales (p.ej., estimaciones acumuladas y desgloses con fuentes INEGI/SESNSP). Eso muestra manejo de series oficiales y lectura de coyuntura. data2.com.mx
Desaparecidos: el estándar alto de referencia en México lo marcan A dónde van los desaparecidos (enfoque investigativo de largo aliento) y Serendipia (auditorías de bases abiertas y metodologías transparentes). media.datacivica.orgEl País
Política/encuestas: el “benchmark” técnico en agregación y modelos bayesianos es Oraculus (y PollsMX como agregador liviano). Si Data2 cubre política con datos, puede distinguirse con modelos reproducibles o con auditorías de gasto/contratos (a la MCCI) aplicadas localmente. oraculus.mx+1PolíticoMXMexicanos Contra Corrupciónquintoelab.org+1
Rigor, fuentes y reproducibilidad
Data2 cita INEGI/EDR y reportes oficiales; bien. Para maximizar credibilidad: publicar código o metodología (cómo se limpian datos, cómo se calculan tasas), enlaces a series históricas (INEGI, MUCD), y un tablero vivo. data2.com.mxINEGI+1Mucd
Fotografía
Fortalezas: uso intensivo de fotoperiodismo propio (crédito objetivo7fotógrafos), que aporta prueba visual y narrativa en seguridad/violencia —algo poco común en medios de datos que optan por ilustraciones o stock. Esto es sello diferencial. data2.com.mx
Área de mejora: estandarizar pies de foto (qué, dónde, cuándo, fuente visual) y criterios de ética/blur para víctimas/menores; publicar un manual de foto (política editorial).
Infografías y mapas
Pares como El Universal y ONC publican mapas interactivos y descargables; Serendipia documenta métodos y abre bases. Ahí Data2 puede cerrar brecha con tableros (Flourish/Observable/Leaflet) y descargas CSV/JSON. El País
UX
La navegación por secciones temáticas (Homicidios, Muy Política, Narcotráfico, Seguridad) es clara. Para retención: índice de metodologías, buscador por variable (año, lugar, delito) y página “Fuentes” perenne. data2.com.mx
Data2 — Fuerte en relato desde el territorio + datos; agenda propia en seguridad; sello fotográfico. Debe crecer en interactividad, datasets, y papers de metodología. data2.com.mx
Animal Político (El Sabueso) — Fortaleza en verificación y cobertura nacional; visualización sobria; menos foto “de calle” en notas de datos. Animal Politico
El Universal (Datos/Interactivos) — Mapas y descargas; tradición de unit de datos. Menos reporterismo fotográfico original en seguridad.
ONC— Plataforma interactiva y series oficiales consolidadas; enfoque técnico. No es medio narrativo. El País
Serendipia — Metodologías abiertas y foco en desaparecidas/os y violencia con datasets. Menos crónica visual propia. El País
A dónde van los desaparecidos — Investigación profunda y cobertura humana de desaparición. No es un “diario” de datos. media.datacivica.org
Quinto Elemento Lab — Grandes investigaciones (narco, ambiente, archivos) y alianzas. Ritmo no diario. quintoelab.org+1
Oraculus/PollsMX— Agregación de encuestas/modelos; referencia en política cuantitativa. oraculus.mxPolíticoMX
Conclusión comparativa: Data2no es el único medio de datos en México; comparte cancha con unidades y proyectos fuertes. Su ventaja competitiva es el mix de evidencia numérica + fotoperiodismo original en seguridad y política local/nacional. Para disputar liderazgo nacional en “data-driven”, necesita abrir datos, sumar interactividad y publicar metodología como estándar.
Nota sobre “unicidad”
La marca “primer diario de datos” es un diferenciador comercial/narrativo; no es verificable como exclusividad absoluta porque existen otros proyectos que publican periodismo de datos de forma sistemática en México. Donde Data2 se distingue —y puede reclamar liderazgo— es en la estética y la reportería fotográfica unida a cifras, en un ritmo noticioso más frecuente que el de laboratorios de investigación. data2.com.mxAnimal PoliticoEl País