En Sinaloa al menos nueve delitos tienen una impunidad de casi el 100 por ciento. El robo de vehículos encabeza la lista con el 99.28 por ciento, según un análisis del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Foto: Ríodoce.
En el estado, la mayoría de los delitos alcanzan 100% de impunidad y el robo de vehículos lidera con 99.28%
En Sinaloa al menos nueve delitos tienen una impunidad de casi el 100 por ciento. El robo de vehículos encabeza la lista con el 99.28 por ciento, según un análisis del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
El diagnóstico analizó el número de las carpetas de investigación que se iniciaron desde 2014, cuando se implementó el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, y las que se han resuelto con algunos de los mecanismos que contempla la legislación como acuerdos reparatorios, mecanismos alternativos de solución de controversias, sentencias en procedimiento abreviado, sentencias absolutorias y condenatorias en juicio oral.
El CESP revisó la efectividad de la Fiscalía General del Estado en 13 delitos y en nueve de ellos la impunidad es de más de 90 por ciento.
Desde que se inició la pugna entre Chapos y Mayos, en septiembre del año pasado, delitos como el homicidio doloso y el robo de vehículos se dispararon y estos se encuentran entre los delitos con mayor impunidad en los últimos 10 años.
Con el aumento en delitos relacionados con la pugna, las autoridades han anunciado diversos operativos y estrategias con la participación de elementos de los tres órdenes de gobierno para prevenir los homicidios y robos de vehículos, incluso la semana pasada reforzaron los operativos con 300 elementos del Ejército; pero hasta la fecha la Fiscalía General del Estado no ha presentado una estrategia para reducir la impunidad y llevar a los responsables ante los jueces.
Los tres delitos con mayor efectividad y con menor porcentaje de impunidad son el robo a transportistas con una efectividad del 51.85 por ciento y una impunidad del 48.15 por ciento, el feminicidio con un porcentaje de efectividad del 31.28 por ciento e impunidad de 68.72; el secuestro con una efectividad de 17.40 por ciento y una impunidad de 82.6 por ciento.
En el extremo opuesto los delitos con mayor impunidad son el robo a vehículo con el 99.28 por ciento de impunidad, lesiones dolosas 99.20 por ciento, violencia familiar 98.61 por ciento, homicidio culposo 98.27 por ciento, robo a comercio 95.17 por ciento, homicidio doloso 95.04 por ciento, narcomenudeo 94.33 por ciento, robo a casa 94.08 por ciento y robo a banco, 90.91 por ciento.
De acuerdo con el CESP, de 2014 a la fecha en la entidad solo se han resuelto el 0.72 por ciento de robos de vehículos, el 4.96 por ciento de homicidios dolosos, el 0.80 por ciento de las denuncias por lesiones dolosas y el 1.39 por ciento de los casos de violencia familiar.
Un sistema de justicia sin resultados
El CESP señala que en 2008 se realizó la reforma constitucional que sienta las bases para la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio a nivel nacional y a casi década, y 10 años del inicio de su implementación en Sinaloa, ha dejado de ser “nuevo”, pero siguen las exigencias ciudadanas de resultados y reducir los porcentajes de impunidad e incrementar la efectividad.
De acuerdo con el Consejo, “debe observarse que uno de los grupos que debe generar especial atención, es el de los delitos de afectación a la principal célula del tejido social como lo es la familia, las mujeres y los niños, es decir grupos vulnerables, como la violencia familiar, lesiones dolosas, violación y feminicidio, en donde la incidencia es alta y que a la par, presentan altos porcentajes de impunidad que implican la necesidad de conocer y evaluar los indicadores de las instituciones responsables en su atención, a fin de que se pueda hacer un balance objetivo pero puntual, de las políticas públicas que se están aplicando”.
El análisis detalla que, en 2024, el Poder Judicial de Sinaloa resolvió mil 948 procesos que concluyeron con suspensiones condicionales, mil 951 fueron sobreseimientos, 453 sentencias condenatorias en procedimiento abreviado, 225 acuerdos reparatorios, 79 sentencias en juicio oral y 13 sentencias absolutorias en juicio oral.
El CESP menciona que considerando los casos resueltos con algún tipo de sentencia o con acuerdos establecidos en la Ley, solo en el 2.23 por ciento se ha hecho justicia.
“Al sumar las 453 sentencias condenatorias en procedimiento abreviado, las 79 sentencias condenatorias en juicio oral, las 13 sentencias absolutorias y los 225 acuerdos reparatorios, el total es de 770, ello representa el 2.23 por ciento contra el número de carpetas de investigación. En sentido contrario, bajo estos indicadores la impunidad es del 97.76 por ciento”, indica el CESP.
El CESP establece que de 2014 a 2024, por robo de vehículo se integraron 45 mil 325 carpetas de investigación por las cuales solo se iniciaron 448 procesos penales; por homicidio doloso se integraron 8 mil 840 carpetas de investigación y únicamente se iniciaron 908 procesos penales.
De acuerdo con datos de la FGE, la dependencia además de dejar impunes los robos de vehículos, tampoco los recuperan.
Estadísticas de la Fiscalía General del Estado indican que desde septiembre del año pasado a la fecha han robado 12 mil 116 vehículos y solo ha recuperado 857, es decir el 4.84 por ciento.
Artículo publicado el 3 de agosto de 2025 en la edición 1175 del semanario Ríodoce.
Cédulas de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Tlaquepaque, Jalisco.…
Foto: Eric García/Objetivo7fotógrafos. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se registraron mil 189…
Carnaval de Notting Hill celebrado en Londres spanish.news.c| 2025-08-27 14:14:29| LONDRES, 26 agosto, 2025 (Xinhua) --…
Foto: Ríodoce. Alejandro Monjardín/Ríodoce Entre 2020 y 2023, los homicidios no estaban entre las principales…