El exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana durante el gobierno de Adán Augusto López, era investigado desde antes por sus nexos con el crimen organizado
Roxana Vivanco/Ríodoce
Al igual que Jesús Antonio Aguilar Íñiguez, Chuytoño lo hizo en Sinaloa, Hernán Bermúdez Requena tenía una doble vida en Tabasco. Públicamente presidía operativos y participaba en reuniones de seguridad, primero como director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado y después como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, mientras en lo privado era el H o el Comandante H, que daba protección a narcotraficantes y lideraba a La Barredora, una organización criminal afiliada al CJNG.
Sinaloa playas
El exfuncionario yucateco radicado en Tabasco, quien se encuentra prófugo y cuenta con una ficha roja de la Interpol debido a que en febrero pasado la Fiscalía a la que perteneció, le giró una orden de aprehensión por los delitos de extorsión, secuestro y asociación delictuosa, rindió protesta como secretario de Seguridad el 11 de diciembre de 2019 ante el entonces gobernador Adán Augusto López, pero antes de eso las áreas de inteligencia de la Sedena ya lo tenían en la mira por vínculos con narcotraficantes.
Un informe del Centro de Fusión de Inteligencia (CERFI Sureste) de la Sedena, fechado el 12 de noviembre de 2019, dirigido al Cuartel General de la 30 Zona Militar, da a conocer “Los nombres y números telefónicos de los elementos de la Fiscalía General del Estado, que posiblemente realizan actividades ilícitas en el municipio de Centro, Tab. y posibles vínculos con Trinidad Alberto de la Cruz Miranda, (a) ‘El Pelón de Playas’, líder de un grupo delictivo en citado municipio”.
En el listado aparecen Hernán Bermúdez Requena, director de la Policía de Investigación, Carlos Tomás Díaz Rodríguez, asesor del Director; Manuel Hernández Hernández, (a) “el Gato”, inspector zona Centro, y el policía de investigación, Omar Romero.
Un mes después de que el CERFI Sureste enviara el mail a la 30 Zona Militar, el 11 de diciembre de 2019, Bermúdez Requena rindió protesta como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y 19 días después, el 30 de ese mismo mes, el Pelón de Playas, líder de Los Zetas en Tabasco, fue detenido. Su arresto provocó bloqueos y quema de vehículos, además de la colocación de mantas en las que se exigía su liberación. En una de ellas se acusó a Hernán Bermúdez de traidor.
“El Cártel de El Pelón de Playas del Rosario, es liderado por Trinidad Alberto de la Cruz Miranda (a) el Pelón, ex elemento policiaco y ex copartícipe de Los Zetas; actualmente, junto con sus colaboradores se dedica al secuestro, extorsión y ejecuciones. Asimismo se le vincula con la ejecución del periodista Juan Carlos Huerta y del ex Procurador de Justicia del Estado, Álex Álvarez Gutiérrez, en mayo de 2018 y febrero de 2017, respectivamente”, señala un informe de noviembre de 2019, elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal y la Policía Federal.
En al menos una media docena de informes más, se señala que el Pelón Playas recibía además protección de Jesús Manuel Carrasco Chacón, fiscal para el Combate al Delito de Secuestro y Extorsión en Tabasco entre 2015 y 2016 e Irvin de Jesús Jiménez Sánchez, el Grande y/o Tte. Irvin, quien presuntamente era su compadre y laboraba en la Secretaría de Seguridad de Tabasco, proporcionándole además contactos en Chiapas para sus actividades. El capo, de acuerdo a la Sedena también tenía vínculos con Jaime Humberto Lastra Bastar, fiscal de Tabasco y Nicolás Bautista Ovando, vicefiscal de Delitos Comunes.
El Grande y/o Tte. Irvin también fue vinculado a la célula de la Patrona, Lucero Naranjo, que operaba en los municipios de Cárdenas y Huimanguillo y colaboraba con el Pelón Playas. Ella tenía dentro de su red operativa a Andrés Rodríguez Vasconcelos, el Kalimba y/o Lesho, responsable de sicarios y Benjamín Mollinedo Montiel, líder de la célula de los Panteras en El Corchal, y Gutiérrez Gómez y responsable de los sicarios y robo en carretera a vehículos de carga.
El ascenso del Comandante H
Tras la detención del Pelón de Playas, el CERFI Sureste y CENFI dieron un seguimiento puntual a los grupos delincuenciales en la región, y en más de una treintena de informes, fichas, transcripciones de llamadas, enviadas por mail entre estas y otras áreas de inteligencia de la Sedena, hackeados por el colectivo Guacamaya, se detallan sus estructuras, la logística con la que realizan ejecuciones, secuestros, extorsiones, tráfico de indocumentados y huachicol, y sus vínculos con personal de la PGR de la región, Agentes de Migración, policías municipales, estatales, de Policía Federal, Sedena y Semar, destacando la participación de Hernán Bermúdez.
De un rol inicial de brindar protección a grupos delincuenciales a cambio de dinero, al asumir el cargo como secretario de Seguridad, Bermúdez Requena fue adquiriendo mayor poder en el mundo del narcotráfico tomando el alias de Comandante H, desde principios de 2021, aun cuando en reportes previos se señala que este ordenó a Benjamín Mollinedo Montiel, el Pantera, asesinar al Kalimba, exlíder huachicolero de Los Carpinteros, vinculado a Los Zetas en diciembre de 2020.
“(a) ‘Pantera’ refirió que cuando ejecutó a Andrés Rodríguez Vasconcelos (a) ‘Kalimba’ (04/12/20) recibió la llamada del ‘…de Villahermosa…’ para externarle su agradecimiento e indicarle que podía tomar la plaza… Posteriormente hombre aclaró que son tres comandantes que traen el mando que son ‘Axel’, ‘comandante H’ y ‘Mamado’ a lo que (a) ‘Pantera’ se comprometió a enviarles dinero cada sábado a través de (a) ‘Nepo’ (Jefe Operativo en Pejelagartero, Tab.).”, señala un informe del 7 de enero de 2020.
El 14 de febrero de 2021, fue colocada una manta en la colonia Centro del municipio de Macuspana, dirigida a las autoridades de la Fiscalía del estado, Policía Municipal y Guardia Nacional, firmada por La Barredora, Comandante H y Gabriel.
“Luego del asesinato de Andrés Rodríguez Vasconcelos (a) “Kalimba”, descendió la delincuencia y homicidios, por lo que no había tanta presencia de unidades de fuerza estatal, además de que (a) ‘Pantera’ ‘está con el gobierno, está con el gobernador (Adán Augusto López Hernández); eso me dijo la última vez’, de hecho, el titular del estado le ofreció una gratificación a cambio de ‘un jale, me lo están poniendo y le vamos a romper su madre (en referencia a (a) ‘Kalimba’)”, detalla un reporte de abril de 2021.
Durante todo 2021, diversos documentos detallan los roles de mando del Comandante H, quien nombraba a jefes de plaza, mediaba en disputas, ordenaba asesinatos, secuestros y establecía el costo para liberar a delincuentes detenidos. En mayo de ese año se le identifica como líder de La Barredora, y para noviembre, las áreas de seguridad lo colocan como “Jefe del CJNG en el estado de Tabasco”.
Entre los hechos atribuidos a Bermúdez Requena, la Barredora y a Juan el JJ, está el secuestro de 30 integrantes de la Línea, un grupo antagónico, el 2 de octubre de 2021. En el hecho participaron elementos de la Fiscalía de Tabasco, la Policía Estatal y municipal a bordo de 45 camionetas, de acuerdo a la Sedena. A siete de los capturados los ejecutaron, descuartizaron y sus restos fueron dados de comer a un tigre, mientras que el resto fue liberado, luego que les mutilaran los dedos de las manos, y a algunos las manos y la lengua.
Al Comandante H también le imputan el tráfico de cocaína. Un informe del 8 de octubre de 2021, refiere que fue derribada una camioneta con una tonelada de cocaína, que procedía de Sinaloa para ser entregada al JJ, quien a su vez la haría llegar “Al patrón..” (posiblemente a (a) “Comandante H”)”.
Sinaloa playas
La Sedena elaboró diagramas de la estructura criminal de Hernán Bermúdez en La Barredora. En un primer nivel, junto a él se encontraba Carlos Tomás Díaz Rodríguez, el Lic y/o Lic. Tomás, colaborador directo, persona de confianza, y quien mantenía comunicación con los líderes delictivos que operan en Tabasco.
En segundo nivel Rubén Herrera el Mamado, mando de la Policía Ministerial y Leonardo Arturo Leyva, Coco, director general de la SSPC, entre otros.
Medios locales señalan que una de las principales actividades de La Barredora fue el huachicol, mientras que el diario Excelsior dio a conocer que Hernán y su hermano Humberto Bermúdez fueron señalados como narcotraficantes desde 1999.
Tras la salida de la gubernatura de Adán Augusto López en 2021 para integrarse al gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, Hernán Bermúdez Requena siguió al frente de la SSyPC, liderando al mismo tiempo sus actividades delictivas, pese a los documentos de inteligencia de la Sedena que se hicieron públicos en 2022.
Años antes, en Sinaloa, Jesús Antonio Aguilar Íñiguez, Chuytoño, director de la Policía Ministerial durante el gobierno de Juan S. Millán, fue señalado de dar protección a Rodolfo Carrillo, asesinado en septiembre de 2004, pero eso no impidió que regresara al gobierno de Sinaloa como asesor de Seguridad en el gobierno de Mario López Valdez. Y en 2019, durante el juicio del Chapo Guzmán, Vicente Zambada Niebla, reveló que Chuytoño era colaborador de su padre el Mayo Zambada.
Sinaloa playas
En noviembre de 2015, al ser cuestionado sobre la incorporación de Chuytoño a su gobierno, Malova respondió que con “con blancas palomas no podemos enfrentar a una delincuencia en una lucha encarnizada como la que se trae, no sólo en Sinaloa sino en gran parte del país”.
RECUADRO
Adán Augusto López, actual coordinador de Morena en el Senado, quien desapareció de la escena pública luego que se ventilara el caso de su exsecretario de Seguridad, apareció durante el Consejo Nacional de Morena, en el que cerraron filas en torno a él. Ahí aseguró que desconocía las actividades que realizaba Bermúdez Requena.
“No sospeché; si hubiese sospechado de él, inmediatamente lo hubiésemos separado del cargo..”, dijo.
La presidenta Claudia Sheinbaum, quien primero minimizó el hecho y acusó que era político, posteriormente declaró que si hay evidencias contra una persona que sea militante, se deben realizar las investigaciones correspondientes. “No vamos a cubrir a nadie. Nosotros ni la Fiscalía, aunque la Fiscalía, obviamente, es autónoma, pero tiene que seguir la investigación”, afirmó.
Sinaloa playas
El próximo domingo 3 de agosto sesionará el gabinete de seguridad en Culiacán. Fuentes militares…
Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad reveló cómo los hermanos Hernán…
Según Trump, no es suficiente lo que el gobierno de Sheinbaum hace para combatir el…
Nuevos elementos se suman a los señalamientos contra la gobernadora Marina del Pilar Ávila y…
Nota/foto: Cortesía/Ríodoce Un enfrentamiento a balazos entre presuntos integrantes de la delincuencia organizada y elementos…
Foto/Nota: Cortesía/Ríodoce Este viernes, fueron trasladados 11 cuerpos más que fueron exhumados de una de…