



- La tasa de homicidios fue de 25.6 por cada 100 mil habitantes: 5.6 en mujeres y 46.0 en hombres.
- El principal medio que se usó para cometer homicidios fue el disparo con arma de fuego, con 71.8 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) da a conocer las cifras preliminares de las estadísticas de los homicidios registrados, a nivel nacional y por entidad federativa, durante 2024.
iprincipales resultados preliminares durante 2024
Durante 2024 se registraron 33 241 homicidios en México. El principal medio especificado que se usó para provocar la muerte fue el disparo con arma de fuego (71.8 %). Las armas u objetos punzocortantes se ubicaron en la segunda posición (9.3 %).
Para facilitar la comparación, se presenta la serie histórica de la estadística definitiva de presuntos homicidios de 1990 a 2023.
Durante 2024 se obtuvo, de manera preliminar, una tasa de 25.6 homicidios por cada
100 mil habitantes a nivel nacional. Esta resultó mayor a la registrada con información definitiva en 2023, que fue de 24.9.
Tasa bruta de homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional
La tasa bruta de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes se presenta como referencia para facilitar la comparación entre años. El denominador para el cálculo de la tasa para el periodo 1990 a 2019 se generó a partir de la Conciliación Demográfica 1950 a 2019 del Consejo Nacional de Población. El denominador de los años 2020 a 2024 corresponde a la estimación de población que elabora el inegi con base en el Marco de Muestreo de Viviendas. La población está referida al 30 de junio.
En el caso de los hombres, en 2024, la tasa fue de 46.0 homicidios por cada 100 mil hombres. Al comparar con el mismo periodo de 2023, se observó un incremento de 1.2 respecto a la información definitiva, ya que en ese año fue de 44.8.
La tasa bruta de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes se presenta como referencia para facilitar la comparación entre años. El denominador para el cálculo de la tasa para el periodo 1990 a 2019 se generó a partir de la Conciliación Demográfica 1950 a 2019 del Consejo Nacional de Población. El denominador de los años 2020 a 2024 corresponde a la estimación de población que elabora el inegi con base en el Marco de Muestreo de Viviendas. La población está referida al 30 de junio.
Fuente: inegi. Estadísticas de Defunciones Registradas (edr), 1990-2024.
En el caso de las mujeres, la tasa de presuntos homicidios por cada 100 mil mujeres fue de 5.6. Con un decimal es igual a la calculada con la información definitiva de 2023; con dos decimales es menor (ver gráfica 4).