0 8 min 1 week
CIUDAD DE MÉXICO. 15MAYO2025.- A 8 años del asesinato del periodista Javier Valdez, integrantes de Artículo 19 y algunos periodistas se manifiesta en las inmediaciones de la embajada de Estados Unidos. Exigieron el regreso de El Mini lic quien apunta a ser el autor intelectual del periodista director de Ríodoce. FOTO: CUARTOSCURO.COM

Organizaciones civiles y Ríodoce exigen la extradición del Minilic, como autor intelectual del asesinado ocurrido hace ocho años en Culiacán

Cortesía/Ríodoce

Esta semana, el 15 de mayo, se cumplieron ocho años del asesinato del periodista y escritor Javier Valdez Cárdenas, un crimen que continúa en la impunidad.

El jueves, las organizaciones Propuesta Cívica, Reporteros Sin Fronteras, Artículo 19, Oficina para México y Centroamérica, el Comité para la Protección de los Periodistas y Ríodoce, del que Javier Valdez fue cofundador, señalaron que el asesinato sigue impune y pidieron la extradición del autor intelectual, Dámaso López Serrano, el Minilic.

Durante un acto en la capital mexicana para honrar su memoria frente a la Embajada de Estados Unidos en México, Ismael Bojórquez, director de Ríodoce, leyó un comunicado en el que las organizaciones convocantes exhortaron a la Fiscalía General de la República y a la Secretaría de Relaciones Exteriores a dar seguimiento eficaz al proceso de extradición del Minilic y pidieron al gobierno estadounidense adoptar todas las medidas necesarias para agilizarla y lograr así justicia plena para la familia del periodista y la sociedad.

Recordaron que Valdez Cárdenas fue asesinado en Culiacán el 15 de mayo de 2017 al salir del semanario Ríodoce, donde fue interceptado, obligado a bajar de su vehículo y con doce disparos le arrebataron la vida.

El Minilic, se encuentra actualmente detenido por tráfico de drogas en Estados Unidos.

Por la muerte de Javier fueron sentenciados dos de los tres asesinos materiales: Juan Francisco Picos Barrueta, el Quillo; y Heriberto Picos Barraza, el Koala, mientras que Luis Ildefonso Sánchez Romero, el Diablo fue asesinado en San Luis Río Colorado, Sonora, en septiembre de 2017.

La petición al Embajador

En una misiva, los organismos piden la colaboración del Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien precisamente llegó el jueves 15 de mayo al país. En el documento le piden que la extradición del Minilic “permanezca como un tema constante en su agenda con el fin de apoyar en la posibilidad de su ejecución para que este proceso avance conforme al marco legal bilateral entre México y su país”.

En la carta exponen que el trabajo de Javier Valdez “retrataba la narcocultura en Sinaloa, la cual tuvo sus puntos álgidos con el crecimiento, apogeo y disolución del Cártel de Sinaloa, destacando la detención del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, conocido como el Chapo Guzmán y posteriormente de Dámaso López Núñez el Licenciado, además, a través de su labor periodística denunció públicamente actos de corrupción e irregularidades de las autoridades estatales y municipales sinaloenses”.

Además, añaden, Valdez Cárdenas describió cómo se ejerce el periodismo en zonas donde el crimen organizado y el gobierno actúan en contubernio, dio voz a las familias afectadas por los crímenes cometidos dentro del conflicto, cuyos seres queridos fueron asesinados o desaparecidos.

Advierten que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la Fiscalía General de la República se identificó a Dámaso López Serrano el Minilic como autor intelectual del homicidio, por lo que piden la extradición.

Nos mantiene la esperanza: Griselda Triana

A pesar de estar plenamente identificado como quien dio la orden de acabar con la vida de Javier, luego que este publicara un artículo en el que lo llamó “pistolero de utilería”, no se ha logrado que sea extraditado a México para ser llevado ante los tribunales y rinda cuentas, lamentó Griselda Triana, esposa del periodista.

Durante la colocación de una ofrenda floral en el busto en honor del periodista en la plazuela Álvaro Obregón de Culiacán, Triana señaló que la esperanza de justicia es la que los sostiene.

Recordarlo hoy es un acto de resistencia

Honrar a Javier Valdez no es sólo recordar: es defender el derecho a saber y el derecho a contar, enfatiza Jesús Peña Palacios.

“El camino para el acceso a la justicia en el caso de Javier Valdez ha sido sostenido con firmeza por su familia y por organizaciones de la sociedad civil. Su esfuerzo ha evitado que el expediente de Javier sea sepultado por el silencio y no ha permitido olvidar que todavía hay pendientes. Recordarlo hoy es un acto de resistencia frente al olvido”, escribió en artículo difundido por la revista Proceso el Representante Adjunto de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

En el texto dedicado a Javier destacó que no era solo periodista, sino que era una conciencia crítica, una pluma lúcida con profundo sentido humano, que narraba lo innombrable: “las heridas abiertas por el crimen organizado, el sufrimiento de las víctimas, las complicidades que permiten que todo eso continúe”.

“Callar al periodista es matar la verdad”, escribió alguna vez. Y aun con esa certeza, eligió seguir.

‘Justicia sin completarse’

En Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha coincidió en que la justicia para Javier Valdez sigue sin completarse.

“Sí, efectivamente, todavía está sin completarse la justicia debida para Javier, Javier fue un gran amigo mío, fuimos compañeros, nos leíamos los cuentos que hacía él y yo,teníamos una gran relación, me tocó ese acontecimiento lamentable, he estado siguiendo, soy amigo de la familia, y estamos pendientes”, señaló.

El legado

Javier recibió en vida múltiples reconocimientos. Fue corresponsal de La Jornada, colaborador de AFP, finalista del premio Rodolfo Walsh y galardonado con el Premio Internacional a la Libertad de Prensa del CPJ en 2011.

En 2011, el semanario Ríodoce recibió el Premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia.

Y en 2013 el capítulo mexicano de la organización internacional PEN Club decidió otorgar el Premio a la Excelencia Editorial 2012 a este semanario.

En 2018 se instituyó el Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos, en honor a Javier y de Miroslava Breach, también asesinada por ejercer su labor informativa.

Artículo publicado el 18 de mayo de 2025 en la edición 1164 del semanario Ríodoce.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *