



El narco domina la Ciudad de México y al Estado de México: Violencia e impunidad a plena luz
El narco domina la Ciudad de México y el Estado de México: Violencia e impunidad a plena luz
La reciente ola de atentados y asesinatos contra funcionarios en la Ciudad de México es solo la punta del iceberg de un problema mucho más profundo: el dominio del crimen organizado sobre la capital y el Estado de México. Mientras las balas alcanzan a quienes intentan gobernar, el narcomenudeo se vende abiertamente en plazas emblemáticas, como Paseo de la Reforma, bajo el control del Cártel Tepito, visible a plena luz del día y a la vista de autoridades que parecen incapaces o reacias a actuar.
Un aumento alarmante en violencia y delitos
Aunque los informes oficiales reportan una leve reducción de homicidios dolosos en la Ciudad de México durante los primeros meses de 2025, diversas fuentes periodísticas y la ciudadanía advierten que la percepción de violencia y delitos como el narcomenudeo, el robo a transeúntes y en transporte público va en aumento. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y abril de 2025 se registraron 295 homicidios dolosos, frente a 310 en el mismo periodo de 2024, lo que representa una disminución del 4.8% (Verificado, 2025). Sin embargo, el robo a transeúnte en vía pública tuvo un repunte del 16.7% durante el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el INEGI (N+). Además, la percepción de inseguridad se mantiene elevada: el 69.9% de los mexicanos se sienten inseguros en sus ciudades, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI de marzo de 2025, una cifra que ha crecido más de 11 puntos desde el inicio del sexenio (El País, abril 2025)
Adicciones y narcomenudeo: un círculo vicioso
El aumento en el consumo de drogas, especialmente entre jóvenes, agrava el escenario. La Secretaría de Salud de la Ciudad de México reporta que el número de personas atendidas por adicciones a sustancias ilícitas incrementó un 25% en los últimos tres años, con un crecimiento notable en el consumo de cristal, cocaína y marihuana.
El Cártel Tepito y otros grupos criminales han aprovechado esta demanda creciente para consolidar sus redes de narcomenudeo en puntos estratégicos de la ciudad, como el Paseo de la Reforma, Tepito, y otras colonias históricamente vulnerables.
Impunidad y omisión institucional
La venta abierta de droga y la violencia cotidiana ocurren a la vista de las autoridades municipales, estatales y federales. Fallas en la coordinación, corrupción y falta de voluntad política han convertido a la Ciudad de México en un escenario donde el crimen organizado impone su ley, desafiando al poder y poniendo en jaque la seguridad y bienestar de millones.
Los recientes atentados contra funcionarios como Ximena Guzmán y José Muñoz, cercanos a la jefa de Gobierno Clara Brugada, son solo la manifestación más violenta de esta crisis que, si no se atiende con medidas firmes y contundentes, seguirá deteriorando la gobernabilidad y la paz social.