



“La foto del hangar: un vuelo sobre la impunidad”
Cuauhtémoc Villegas Durán/Objetivo7/Data2
Corría el año 2003. En el hangar oficial del Gobierno de Zacatecas, una aeronave con matrícula XA-UUU comenzaba a moverse. Frente a ella, entre empleados estatales y un aire de informalidad, un hombre reconocible por todo el estado: Ricardo Monreal Ávila, ya exgobernador, pero con más poder que nunca. Saqué la fotografía sin pensar que, décadas después, se convertiría en una pieza crucial para entender el uso discrecional del poder.
La aeronave no pertenecía entonces a ninguna empresa mexicana. En ese momento era propiedad de una compañía suiza, probablemente dedicada al arrendamiento de aeronaves
En retrospectiva, todo encaja. El uso de un avión extranjero en instalaciones oficiales sugiere una complicidad estructural: alguien autorizó el acceso, alguien autorizó la operación, alguien pagó —o recibió— por ello. El origen suizo del avión refuerza la hipótesis de una red de leasing que puede haber sido usada como fachada: empresas pantalla, registros grises, vuelos que no dejan rastro en bitácoras públicas. ¿Se usó para transportar personas? ¿Dinero? ¿Documentos? ¿Droga? Lo único claro es que nada era transparente.
La familia Monreal consolidó su dominio político a través de la repetición sistemática de una fórmula: control territorial, manipulación institucional y una capacidad impresionante para evitar el escrutinio. Hoy, Zacatecas sangra. Fresnillo, tierra natal del clan, está entre los municipios más violentos del país. Se han documentado decomisos de drogas en propiedades relacionadas con la familia. Se ha reportado presencia del crimen organizado en zonas controladas por sus operadores políticos.
Y, sin embargo, nunca se investiga a fondo. Nunca se toca al nombre. El apellido permanece, se recicla, se reproduce. Como si en Zacatecas hubiera dos tipos de justicia: una para los ciudadanos comunes y otra —aérea, intocable— para los caciques de siempre.
Hoy, aquella fotografía cobra un nuevo sentido. Porque el avión que despegaba no era solo una nave suiza en tierra mexicana. Era la metáfora perfecta de un sistema: extranjero en los papeles, pero plenamente funcional en beneficio de los de siempre.
La empresa Suiza
Skyways Express AB fue una aerolínea regional sueca que operó entre 1993 y 2012, con sede en el Aeropuerto de Estocolmo-Arlanda. Durante su funcionamiento, ofreció servicios de transporte aéreo principalmente en rutas domésticas dentro de Suecia y hacia destinos seleccionados en Europa.Capa – Centre for Aviation+2Wikipedia+2Wikipedia+2
✈️ Servicios y destinos
Skyways Express operaba vuelos regulares y servicios de alimentación (feeder) hacia y desde su hub principal en el Aeropuerto de Estocolmo-Arlanda. Entre sus destinos se incluían ciudades suecas como Gotemburgo, Halmstad, Jönköping, Karlstad, Kristianstad, Luleå, Sundsvall, Umeå, Växjö y Visby. También volaba a destinos internacionales como Copenhague, Helsinki, Riga, Tallin, Praga, Zúrich, Lyon, Birmingham, Manchester y Kiev .Wikipedia+1Wikipedia+1Wikipedia
🤝 Alianzas y clientes corporativos
Skyways Express mantenía acuerdos de código compartido y colaboraciones con varias aerolíneas europeas, incluyendo:
- Scandinavian Airlines (SAS): SAS adquirió una participación del 25% en Skyways en abril de 1998, fortaleciendo la colaboración entre ambas compañías.
- Blue1
- Widerøe
- Air Baltic
- Estonian Air
- Finnairch-aviation+2Wikipedia+2Wikipedia+2Wikipedia+1Wikipedia+1
Estas alianzas permitieron a Skyways ampliar su red de destinos y ofrecer conexiones más eficientes para sus pasajeros .Wikipedia
📉 Cese de operaciones
El 22 de mayo de 2012, Skyways Express AB y su filial City Airline AB se declararon en bancarrota y cesaron todas sus operaciones. La decisión fue consecuencia de la retirada de apoyo financiero por parte de su propietario, Manswell Enterprises, una empresa de gestión de activos con sede en Chipre.
La historia del avión
Detalles del avión XA-UUU
- Tipo de aeronave: Fokker 50 (F27 Mark 050)
- Número de serie (MSN): 20194
- Año de fabricación: 1990
- Motores: 2 × Pratt & Whitney Canada PW125B
- Capacidad: Aproximadamente 50 pasajerosFlightradar24+3Planespotters.net+3Planespotters.net+3planelogger.com+10JetPhotos+10| Aviation News Ltd+10airfleets.net
🛫 Historial de operadores y registros
- SAS Eurolink (Dinamarca)
- Matrícula: OY-KAI
- Entregado: 26 de septiembre de 1990planelogger.com+2Planespotters.net+2airfleets.net+2planelogger.com+1Planespotters.net+1
- Skyways Express (Suecia)
- Matrícula: SE-LIT
- Entregado: 8 de noviembre de 2000Wikipedia+4Planespotters.net+4airfleets.net+4
- Amapola Flyg (Suecia)
- Matrícula: SE-LIT
- Entregado: 27 de diciembre de 2012Wikimedia Commons+4airfleets.net+4Planespotters.net+4
- MayAir (México)
- Matrícula: XA-UVU (anteriormente registrada erróneamente como XA-UUU por la DGAC)
- Adquirida: Enero de 2015
- Estado actual: Almacenada desde octubre de 2019JetPhotos+5Planespotters.net+5JetPhotos+5
🏢 Información sobre MayAir
- Nombre legal: MayAir, S.A. de C.V.
- Fundación: 1994
- Sede: Cancún, Quintana Roo, México
- Operaciones: Vuelos regionales en la península de Yucatán
- Estado actual: Cesó operaciones en 2020Planespotters.net
📸 Incidentes relevantes
- Junio de 2017: Un empleado del Aeropuerto de Mérida fue arrollado por la aeronave XA-UVU durante maniobras en tierra.
- Septiembre de 2013: Un Dornier Do 228-212 de MayAir realizó un aterrizaje de emergencia en Campeche tras impactar con un ave.Planespotters.net+3Wikipedia+3JetPhotos+3
🔍 Posibles líneas de investigación
Dado que la fotografía fue tomada en 2003 y la aeronave XA-UVU fue adquirida por MayAir en 2015, es probable que la matrícula en la imagen sea diferente o que la aeronave haya sido operada por otra compañía en ese momento. Sería útil verificar la matrícula exacta visible en la fotografía para rastrear su historial completo.
Si deseas profundizar en la investigación, puedo asistirte en:
Analizar posibles vínculos entre el uso de la aeronave y actividades gubernamentales en Zacatecas durante ese período.
Redactar solicitudes de información a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para obtener registros de vuelos y operadores anteriores.
Buscar conexiones entre operadores anteriores y figuras políticas relevantes.