Ahora 17 miembros más de la estirpe Guzmán López se suman al programa de testigos protegidos de los Estados Unidos
Cada uno de los 17 miembros de la familia de Ovidio y Joaquín Guzmán López, incluyendo a Griselda López Pérez, su madre, así como otros familiares que no han sido identificados, cruzaron una garita de San Ysidro, California, gracias a una negociación en donde fiscales y la defensa de los acusados, acordaron recibirlos, protegerlos y reubicarlos mediante el programa de testigos protegidos.
Lo que sigue es que las autoridades de Estados Unidos cambiarían la identidad de todos y cada uno de ellos, les brindarían un lugar donde vivir, les asignarían un número de seguro social para que puedan trabajar legalmente en Estados Unidos, y les ayudarían a encontrar un trabajo, además de apoyarlos con dinero en lo que se adaptan a su nuevo estilo de vida.
Según el protocolo, este acuerdo obligaría a Ovidio y a Joaquín a colaborar con las autoridades estadounidenses, no sólo para proveer información de personas que aparentemente estuvieron ligadas al crimen organizado, sino nombres de políticos y gobernantes a quienes aparentemente apoyaron en campañas para los diferentes puestos de elección popular.
“Se habla de que entregarán pruebas, pero no se sabe si son vídeos que grabaron a escondidas para una situación como esta o fotos, pero lo que se nos dijo es que hay nombres de personas de gobierno con quienes hicieron acuerdos, pues no sólo eran protegidos, sino que les ayudaban en sus operaciones para obtener beneficios económicos”, dijo la fuente, quien no se atrevió a decir nombres de los políticos que podrían ser mencionados.
Esta información no fue confirmada por el FBI, la agencia que estaría negociando con Ovidio y con Joaquín y quien se dice, fue quien recibió a los familiares en el puerto de entrada de San Ysidro, y sólo se limitaron a decir escuetamente que ellos no niegan ni afirman los presuntos acuerdos, sino que en este momento declinan comentar sobre el caso.
De este modo, los 17 familiares de Ovidio recibidos en San Ysidro, se unen a la esposa y dos hijas, que el Ratón había negociado desde octubre de 2024 para que estuvieran protegidas en Estados Unidos como parte de los primeros acuerdos que su defensa hizo con los fiscales.
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó por su parte el acuerdo entre ambas partes, pues según explicó durante una de las conferencias matutinas en Palacio Nacional, a su gobierno nunca se le notificó que hubiera un acuerdo en puerta, y condenó que este se diera.
“Durante el arresto de Ovidio, hubo elementos del Ejército que fallecieron en ese operativo, entonces por eso pedimos información sobre si hay un acuerdo. Porque si están llegando a un acuerdo, cómo lo hacen y por qué razón. Porque son mexicanos esas dos personas, y uno de ellos fue enviado con extradición, es decir, tiene una carpeta de investigación abierta aquí (en México”, dijo la presidenta Sheinbaum.
Esta sería la primera vez que las autoridades confirman que Ovidio tiene una investigación en proceso en México, producto del segundo culiacanazo, en la sindicatura de Jesús María, donde al menos nueve elementos de las fuerzas armadas fueron muertos a balazos por los pistoleros de Ovidio cuando los militares estaban en proceso de arrestarlo.
“Pero, además, Estados Unidos ha declarado terroristas a estas personas, y han dicho que ellos no negocian con terroristas”, insistió la presidenta.
Funcionarios de Estados Unidos también criticaron los acuerdos que fiscales de ese país hacen a puertas cerradas, y según externó el senador del partido demócrata Chuck Schumer, los funcionarios del presidente Donald Trump están siendo demasiado “blanditos con el crimen organizado”, pues la nueva modalidad parece ser “darle la bienvenida al Chapo y a su familia, e invitarlos a nuestro país”.
“¿Qué mensaje le están dando a estos narcotraficantes, criminales y terroristas? ¿Qué opinan nuestros colegas republicanos al respecto? ¿Dónde está la indignación de quienes dicen querer impedir que los criminales crucen nuestras fronteras?, dijo Schumer, durante su intervención en el senado.
Griselda López, sálvese quien pueda
La llegada de los 17 integrantes de la familia de Ovidio y Joaquín Guzmán López ocurrió cuatro días después de que Ovidio accediera a cambiar su declaración, y señalarse culpable de tráfico de droga, el pasado 6 de mayo, en una corte federal del norte de Illinois.
Días antes, el rumor de que el ejército de Isidro Meza Flores, el Chapo Isidro junto a un narcotraficante conocido como el Músico, se habrían integrado a la guerra para apoyar a Ismael Zambada Sicairos, el Mayito Flaco y terminar con una batalla que, –según explican gentes allegadas a las diferentes organizaciones criminales que operan en Sinaloa– “no está beneficiando a nadie”.
“No hay dinero por ninguna parte porque no se puede trabajar; hay mucho gobierno, la prohibición sigue, y los insumos para producir droga, no están llegando. Hasta la acetona, que es una sustancia legal, ya no la están vendiendo en cantidades”, dijo un cocinero de fentanilo.
Nadie pudo confirmar si la partida de la familia de Ovidio a Estados Unidos era consecuencia de esas alianzas, aunque este tipo de negociaciones duran meses, y sólo estarían enterados los fiscales, el Departamento de Justicia, y el abogado de la familia, Joaquín Jeffrey Litchman.
Según el USDOJ, Ovidio Guzmán López, de 35 años de edad, se declarará culpable el 9 de julio de 2025, cuando se presente ante la magistrada Sharon Johnson Coleman, en una corte federal del distrito norte de Illinois.
A pesar de que Griselda ha sido señalada como cómplice en las operaciones de su ex pareja sentimental Joaquín, el Chapo Guzmán, no enfrenta cargos por tráfico de droga en Estados Unidos, a pesar de que, en 2010, la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), la boletinó por sus supuestos nexos con el crimen organizado.
°°°
El ‘cártel de los Sapos’
La lista de narcotraficantes que han negociado con el gobierno de Estados Unidos es larga y cada vez parece extenderse más. Desde el Vicentillo y el Rey Zambada, los gemelos Pedro y Margarito Flores, y narcotraficantes que utilizaron gran nivel de violencia como Osiel Cárdenas, hasta llegar a las nuevas generaciones como el Minilic, el Nini y ahora el Ratón.
Todos han ofrecido información y entregado a antiguos aliados, además de pagar cientos de millones de dólares, ya sea en dinero líquido, en propiedades que Estados Unidos después revende al mejor postor, o bien autos de lujo o joyas. Todo por un poco de libertad.
A continuación, una lista parcial de narcotraficantes que han sido extraditados a Estados Unidos, y que gracias a una serie de negociaciones con fiscales estadounidenses, hoy caminan libres por las calles de la unión americana, con una nueva identidad, y con dinero de sobra para que no les falte nunca, ni a ellos, ni a sus vástagos, y probablemente ni a sus nietos.
Osiel Cárdenas Guillén
Osiel Cárdenas Guillén el Mata Amigos fue el primer narcotraficante de quien, publicablemente, se supo que negoció con fiscales estadounidenses. Capturado en 2003, en 2005 fue extraditado a Estados Unidos. A pesar de enfrentar cargos por homicidio y ser acusado de múltiples delitos, ofreció información y pagó 50 millones de dólares, y así evitó cadena perpetua.
OSIEL CÁRDENAS. Evitó cadena perpetua.
Francisco Javier Arellano Félix
Arrestado en 1993 y extraditado en 2006. A pesar de ser el cerebro de una de las organizaciones más poderosas en México, acordó pagar 40 millones de dólares a Estados Unidos, y dos años después salió libre. En 2013 fue asesinado a balazos en Los Cabos.
Jesús el Rey Zambada
Detenido en 2008 y extraditado a Estados Unidos en 2012, el Rey Zambada se integró al programa de testigos protegidos a cambio de información, entregar a antiguos socios, y testificar contra Joaquín el Chapo Guzmán. También pagó una cantidad no especificada, pero se calcula que osciló en los 100 millones de dólares. Actualmente vive en Estados Unidos con identidad nueva, donde escribe canciones en su tiempo libre.
Vicente Zambada Niebla
Como su tío el Rey, el Vicentillo también vive en Estados Unidos con identidad nueva. Trabaja en un lugar desconocido para matar el tiempo. Ofreció información y testificó contra el Chapo Guzmán durante el llamado juicio del siglo. Como los otros casos, su negociación fue a puerta cerrada. Además, pagó más de 80 millones de dólares para que le aceptaran el acuerdo.
EL VICENTILLO. Libre en EU.
Pedro y Margarito Flores
Los gemelos, como mucha gente los conoce, no sólo testificaron contra el Chapo, sino que fueron a verlo a Badiraguato y grabaron la conversación que mantuvieron con el capo. Pagaron más de 150 millones de dólares entre los dos. Hoy son asesores en temas relacionados con tráfico de drogas en Estados Unidos y llevan una vida normal.
Ovidio y Joaquín Guzmán López
La negociación de ambos capos ha rebasado la imaginación, pues no sólo buscan una sentencia que tal vez los mantenga en prisión por poco más de 10 años, sino que beneficiaron a casi 20 integrantes de su familia, quienes se entregaron en Estados Unidos y actualmente están en espera de recibir beneficios en ese país. Aún no se precisa cuánto dinero tendrán que pagar.
Néstor Isidro Pérez Salas
El Nini fue detenido en noviembre de 2023 y habría negociado con Estados Unidos para otorgar información, nombres y direcciones de personas que conforman la facción de Los Chapitos. Esta negociación actualmente sigue en proceso y se lleva a puertas cerradas, toda vez que el caso se sigue discutiendo entre fiscales y abogados. La última que se presentó ante el magistrado Zia M. Faruqui fue el 21 de marzo de 2024. Su caso está sellado.
Artículo publicado el 18 de mayo de 2025 en la edición 1164 del semanario Ríodoce.
La realidad de Sheinbaum: fracturas políticas y elección cuestionada A pesar de rechazar ese “injerencismo”…
Fernando Salgado y Álvaro Vidal Velazco Castro, operadores Residencias de lujo y redes opacas: el…
Por Cuauhtémoc Villegas DuránEspecial para Data2 En el corazón de la tierra del vino y…
Una herida profunda que desafía a la nueva administración del Vaticano El abuso sexual del…
📰 Principales noticiasManifestación de la CNTE frente al IEA: El sábado 24 de mayo, integrantes…
Incendian tráiler sobre el puente del Río Piaxtla en San Ignacio Durante la madrugada de…