La Feadle busca la extradición de Dámaso López Serrano, autor intelectual del crimen del fundador de Ríodoce
La justicia por el asesinato del fundador de Ríodoce, Javier Valdez Cárdenas, sigue incompleta por la falta de sentencia del autor intelectual del crimen, Dámaso López Serrano, el Minilic.
El periodista fue asesinado el 15 de mayo de 2017 después de salir de las instalaciones del semanario en Culiacán; y ocho años después, el Minilic, quien ordenó el asesinato, no ha sido procesado.
Por el crimen ya fueron sentenciados los autores materiales, Juan Francisco Picos Barrueta, el Quillo; y Heriberto Picos Barraza, el Koala.
Desde 2020 la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión obtuvo orden de aprehensión contra el Minilic y solicitó la extradición al gobierno de Estados Unidos, pero cinco años después no ha sido concedida.
El titular de la Feadle, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, asegura que con su reaprehensión en diciembre del año pasado, hay más posibilidades de que sea extraditado a México para procesarlo por el homicidio.
Desde 2022, López Serrano estaba en libertad, pero en diciembre de 2024 fue capturado de nueva cuenta por el FBI en el estado de Virginia.
Sánchez Pérez del Pozo comentó que la solicitud de extradición ya fue reiterada y hasta el momento no han tenido respuesta del gobierno estadounidense.
“La última vez que lo señaló el Fiscal General, los Estados Unidos recibieron la petición, nos han señalado que la están procesando y que darán una respuesta en su momento, creo que algo positivo es que la reaprehensión de esta persona abre una nueva posibilidad para el cumplimiento de la solicitud de extradición y la orden de aprehensión que hay en su contra aquí en México, ese es un buen espacio, una buena oportunidad para que este proceso se reactive lo más pronto posible”, indicó.
Manifestó que por el Tratado Internacional que hay entre ambos países, la decisión de extraditarlo depende de los tribunales y las autoridades norteamericanas.
Detalló que desde que obtuvieron la orden de aprehensión en México, solicitaron la extradición al gobierno estadounidense y desde entonces se han hecho varios recordatorios para que resuelva.
Aseguró que la posibilidad de extraditarlo nunca ha estado cerrada pues las respuestas que ha dado EU son que el expediente de solicitud sigue abierto.
“Ellos nos dan un señalamiento de que en ese momento no hay las condiciones necesarias y que en su momento nos darán una respuesta, pero que el expediente sigue abierto, entonces eso es lo que nos da la posibilidad y la pauta de continuar requiriendo esa extradición, la posibilidad cerrada no está y, te reitero, el hecho de que haya sido reaprehendido pues es una ventana de oportunidad, el hecho de que lo hayan reaprehendido es positivo para nuestros objetivos”, expresó.
Sánchez Pérez del Pozo señaló que lo más probable es que primero sea juzgado en Estados Unidos y luego concedan la extradición.
Tras su detención, en México el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que ya había solicitado la extradición para que enfrente la acusación por el asesinato de Javier Valdez.
“Él es el autor intelectual de ese asesinato. Como usted bien sabe, al resto de los autores ya los tenemos procesados y en la cárcel, este nos faltaba; y le hemos insistido en innumerables ocasiones al gobierno de los Estados Unidos esta entrega”, indicó durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el 17 de diciembre.
Detalló que el gobierno estadounidense había señalado que era un testigo protegido y que les estaba dando mucha información, y que, en razón de eso, no podían extraditarlo.
“Ahora, con esta situación en la que ellos mismos están reconociendo que este individuo está delinquiendo, pues yo creo que hay razones más que suficientes para que, ahora sí, nos apoyen. Ya hicimos la solicitud de inmediato y cuando nos den la respuesta, nosotros se las daremos a conocer a ustedes con mucho gusto”, manifestó.
EL MINILIC. El autor intelectual del asesinato del periodista.
Después de su entrega
El Minilic quedó en prisión en Estados Unidos en 2017 tras entregarse en Calexico y un año después se declaró culpable de conspiración para distribuir sustancias controladas como metanfetaminas, cocaína y heroína, con fines de importación ilegal.
El narcotraficante estuvo preso cinco años y en 2022 el juez Dana Sabraw le concedió la libertad por considerar que ya había cumplido su sentencia porque había cooperado con la justicia estadounidense.
Un año más tarde, en 2023, López Serrano apareció en entrevistas a medios de comunicación y en 2024 fue detenido por el FBI en Virginia por intentar distribuir más de 400 gramos de fentanilo, dentro de una investigación que habría iniciado ocho meses atrás y que involucra a su hermano y un tío.
El juez ante el que fue presentado resolvió que permaneciera en prisión porque delinquió cuando estaba en libertad condicional, bajo palabra o supervisión.
En las entrevistas que dio en 2023, el Minilic se deslindó del asesinato de Valdez Cárdenas.
“Dicen que porque sacó una nota mía donde me llamaba pistolero, pero pues mira, si yo quisiera matar a cada persona que me dice borracho, drogadicto o mala paga… Mi mujer me ha dicho cosas peores y sigo con ella, a mí no me importa lo que una persona que no me conoce opine o hable de mí porque no me conoce. ¿Y si me conociera y dijera la verdad? ¿Y si yo fuera así, un gatillero de poca monta? ¿Pues qué voy a hacer si sí lo soy?”, dijo a la revista Proceso.
Para la Feadle hay pruebas suficientes que fue el autor intelectual del homicidio de Valdez Cárdenas por una nota publicada en febrero de 2017 en la que describe al Minilic como pistolero de utilería.
La nota fue publicada cuando Los Dámaso y Los Chapitos sostenían un pleito en la zona de la entonces sindicatura de Eldorado.
En la investigación por el asesinato, la Fiscalía obtuvo pruebas y testigos que aseguran que el Minilic les ofreció 100 mil pesos y subir de rango en la organización criminal para asesinar a Javier.
Los testigos ya rindieron declaración en el juicio que se siguió contra el Quillo y fueron dados por válidos por un juez en ese proceso penal.
El Quillo fue sentenciado a 32 años de prisión tras un juicio oral en 2021; y el Koala a 14 años en un procedimiento abreviado en 2020.
El Quillo intentó obtener una sentencia reducida en un procedimiento abreviado igual que el Koala y la Fiscalía abrió la posibilidad, pero a cambio de que declarara contra el Minilic y el Quillo se negó y decidió enfrentar un juicio.
Durante el juicio del Quillo declararon los testigos que aseguran que el Minilic fue quien ordenó el asesinato. La Feadle utilizó los dichos como prueba para obtener la orden de aprehensión contra López Serrano.
En el juicio también quedó acreditado que Javier fue asesinado por la nota periodística que escribió sobre el Minilic.
De acuerdo con la Feadle, el Quillo y Luis Ildefonso Sánchez Romero, el Diablo, fueron quienes dispararon al periodista, y el Koala quien conducía el vehículo en el que circulaban.
El Diablo fue asesinado en San Luis Río Colorado, Sonora, en septiembre de 2017.
Artículo publicado el 11 de mayo de 2025 en la edición 1163 del semanario Ríodoce.
Un miembro del grupo Firme. Foto: Cuauhtémoc Villegas Durán/Objetivo7fotógrafos. Narcocorridos: La música que romantiza la…
El hijo del ‘Chapo’ Guzmán podría estar negociando entregar información a cambio de reducir su…
Cortesía/Ríodoce/Leopoldo Maldonado Ocho años después del asesinato de Javier Valdez, seguimos preguntando lo mismo: ¿han…
Los primeros meses del gobierno de Morena coinciden con señales de alerta: conflictos comerciales, inseguridad…