Mundo

Maduro no opera el Tren de Aragua

Tren de Aragua opera sin control de Maduro, según informe de EEUU

Un informe de inteligencia, parcialmente desclasificado, desvincula al presidente Nicolás Maduro del grupo delictivo Tren de Aragua.

Trump vinculaba a Maduro directamente con la organización criminal Tren de Aragua, para expulsar de manera expedita a los venezolanos de EEUU. Foto: Alfredo Lasry/ Getty Images

Estados Unidos descarta que el régimen de Maduro dirija directamente al Tren de Aragua en su expansión criminal.

El informe surge en medio de los esfuerzos del gobierno de Trump por vincular al régimen de Maduro con organizaciones criminales para justificar deportaciones aceleradas.

Cortesía/Los Ángeles Press

Washington, D.C. — El régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro probablemente no dirige directamente las operaciones ni la expansión del grupo criminal Tren de Aragua (TDA) en territorio estadounidense, según un memorando de inteligencia parcialmente desclasificado y compartido por primera vez con The New York Times.

El informe, elaborado por el Consejo Nacional de Inteligencia (NIC), señala que la estructura descentralizada del Tren de Aragua, el tamaño reducido de sus células y su enfoque en actividades delictivas de bajo nivel hacen “altamente improbable” que el grupo esté coordinando redes de tráfico de personas o contrabando de migrantes a gran escala.

La evaluación contradice parcialmente los esfuerzos del gobierno de Donald Trump, que ha intentado vincular directamente al régimen de Maduro con organizaciones criminales como parte de su estrategia para invocar la Ley de Extranjeros Enemigos de 1798, la cual permite deportaciones expeditas sin debido proceso, según denuncian críticos y organizaciones de derechos civiles.

En ese marco, la administración Trump ha designado al Tren de Aragua como organización terrorista global, junto a otros siete cárteles del narcotráfico. Según la Casa Blanca, estas organizaciones “controlan prácticamente todo el tráfico ilegal a través de la frontera entre EEUU y México mediante campañas de asesinato, terror y fuerza bruta”.

Aunque el NIC descarta una coordinación directa por parte del régimen de Maduro, el FBI sí considera que algunos funcionarios venezolanos han facilitado la migración de miembros del Tren de Aragua hacia Estados Unidos. El memorando, obtenido tras una solicitud de transparencia de la organización Freedom of the Press Foundation, indica que los agentes de inteligencia creen que estos individuos son usados como “proxies” para desestabilizar gobiernos extranjeros y socavar la seguridad pública en países receptores, en línea con los objetivos geopolíticos del régimen venezolano.

Comparaciones con MS-13 y cuestionamientos a la narrativa oficial

La publicación del memorando llega en medio de las críticas a la administración Trump por exagerar la amenaza de pandillas como la Mara Salvatrucha (MS-13), a la que se ha equiparado con organizaciones terroristas internacionales y cárteles del narcotráfico.

Expertos, como Lidia E. Nuño, criminóloga de la Universidad Estatal de Texas, han señalado que MS-13 opera más como una pandilla callejera que como una red criminal transnacional, a pesar de la narrativa oficial.

Un caso reciente que ejemplifica la controversia fue el de Kilmar Armando Ábrego García, residente de Maryland erróneamente deportado a El Salvador tras ser etiquetado como miembro de MS-13. El presidente Trump incluso aseguró que el hombre tenía un tatuaje con las siglas de la pandilla, pese a que investigaciones demostraron que la imagen fue manipulada digitalmente.

Respuesta de la administración

Frente a las críticas, la directora nacional de inteligencia, Tulsi Gabbard, defendió la postura del gobierno:

“Es indignante que, mientras el presidente Trump y su administración trabajan cada día por mantener segura a la nación, algunos medios intenten manipular evaluaciones de inteligencia para socavar su agenda”, dijo Gabbard al New York Times.

Por el momento, ni la Casa Blanca ni el Departamento de Justicia han respondido a las solicitudes de comentario de los medios sobre el tema.

Documento completo (en inglés) aquí.

Data2

Share
Published by
Data2

Recent Posts

México: 46 asesinatos en un solo día, la violencia se mantiene estable y sangrienta

Por Cuauhtémoc Villegas/IA/Data216 de octubre de 2025 La violencia en México no cesa: el Sistema…

16 hours ago

Repunta violencia: 62 asesinatos

México acumula 62 asesinatos en un día; repunta la violencia en el inicio de semana…

3 days ago

Siguen asesinatos en 20 estados de México: 110 el sábado y domingo

Asesinato en Sinaloa. Foto: Ríodoce. México suma 110 asesinatos en dos días: la violencia se…

4 days ago

Más de mil 500 asesinatos por mes: 44 ayer

44 asesinatos en un solo día, Guanajuato y Michoacán encabezan la violencia Ciudad de México,…

6 days ago

México registra 56 asesinatos en un día: Sinaloa y Jalisco lideran la jornada violenta

Ciudad de México.– El país registró 56 víctimas de homicidio doloso durante el miércoles 9…

7 days ago

17 meses de cierres de empresas

Cada vez menos empleadores en el IMSS Sheinbaum defiende su modelo económico a pesar de…

1 week ago