Homicidios

Desde 2008 no decapitan a nadie en Yucatán: diferencias con Sinaloa

Cortesía/Ríodoce/Omar Garfias/Por dónde empezar

La tasa de asesinatos por cada 100 mil habitantes en marzo fue, a nivel nacional, de 1.49, en Sinaloa de 3.39 y en Yucatán de 0.13.

Hay quien dice que los sinaloenses no podemos aspirar a vivir en paz y con seguridad pública.

Que como los animales que nacen con malformaciones congénitas, debemos apartarnos de los nacidos para vivir plenamente, que ni siquiera debemos compararnos con las sociedades con paz porque nuestra naturaleza es otra, que no pertenecemos a la misma clase de los estados pacíficos. Que somos y seremos tierra de la muerte.

Creo que se equivocan, la causa por la que aquí no tenemos paz y allá sí, no es genética. La inseguridad no es una fatalidad irrevocable, es una construcción político social. No, no somos así, nos hicimos, y nos hacemos una sociedad insegura.

Porque no es genética es que podemos deshacer el entuerto que nos llevó hasta aquí.

Nuestro deber es rehacer la sociedad, reconstruirla. Si no nos rehacemos, vamos a seguir teniendo una economía en declive, seguiremos viviendo con miedo y seguirán matando a nuestros familiares, amigos, vecinos o, incluso, a nosotros.

La causa no es la geografía, la distancia entre Mérida y Miami es de mil 110 kilómetros, mientras que la de Culiacán a San Diego es de mil 296. Allá tienen más cerca el mercado de drogas. Son frontera marítima con USA.

Tampoco es que allá les falten vínculos con el crimen organizado e historia narca. En los años 40 se formó el eje Cuba-Florida-Yucatán por el enlace del gobierno cubano de Batista y la mafia americana. La primera advertencia de importación de cocaína del Comité de la Cámara de Representantes sobre el Crimen de USA fue en 1969 refiriéndose a que en Florida había “una mafia cubana” que traía grandes cantidades desde América del Sur. En 1987 Fidel Castro fusiló al general Arnaldo Ochoa por narcotráfico. Ha sido zona “pesada”.

La causa es la política. El uso diferente que se le ha dado al poder político allá y aquí. Expongo un ejemplo.

En agosto de 2008 fueron encontrados 12 cuerpos decapitados cerca de Mérida. Fue publicado un video en YouTube de la ejecución y decapitación.

La reacción del gobierno de Yucatán fue reforzar la seguridad en la entidad, realizó una inversión histórica en seguridad y justicia, mejoró las condiciones laborales de los policías, estableció capacitación continua, seguros de vida dignos y créditos para vivienda. Invirtió en armamento y municiones, radiocomunicación, video-vigilancia y equipo informático.

Nunca ha vuelto a suceder otra decapitación.

El comportamiento del poder político en Yucatán ha estado influido por dos condiciones: un contrapeso ciudadano importante y una competencia electoral intensa.

Esto es, el gobierno allá tiene que enfrentar una alta exigencia ciudadana, una constante supervisión, evaluación, vigilancia y denuncia, y un castigo electoral.

Existe una larga historia de medios de comunicación críticos, independientes y plurales. El Diario de Yucatán se fundó en 1925.

También es de larga data el funcionamiento de partidos de oposición con capacidad de movilización. De entre los primeros triunfos opositores en el país, en 1958 el PAN gana una diputación federal y en 1967 gana la presidencia municipal de Mérida.

Una sociedad exigente y participativa se combinó con una clase política a la que la competencia le hacía procurar las mejores políticas para ganarse a ese electorado informado. Tal competencia construyó figuras de tal nivel como Carlos Castillo Peraza, Dulce María Sauri e Ivonne Ortega.

Con el trabajo continuado por muchos años, en Yucatán cortaron su vínculo con el eje del narcotráfico hacia USA. En Sinaloa, por decir lo menos, ese vínculo se dejó crecer.

Este año, la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán está dedicando 3 mil millones de pesos para prevenir el delito y garantizar la paz ciudadana de 2 millones 300 mil yucatecos, esto es, 1 mil 304 pesos por persona. En Sinaloa, se están aplicando solo 962 millones para garantizar la seguridad pública de 3 millones de sinaloenses, esto es, 320 pesos por persona.

En 2023, en Yucatán a cada policía preventivo le correspondió proteger a 909 ciudadanos. En Sinaloa a 3 mil 333. La fortaleza institucional dio capacidad a las policías estatales de Yucatán de poner a disposición de la autoridad de justicia cívica o del ministerio público a 18 mil 889 personas que estaban cometiendo desde infracciones a reglamentos hasta delitos graves. En Sinaloa, a 536.

Yucatán tiene un problema de asesinatos 26 veces menor que aquí pero su presupuesto para prevenirlos es cuatro veces mayor que el de Sinaloa.

No es que allá nazca gente buena y aquí nazca gente mala. Es que allá quienes se proponen hacer cosas malas no pueden hacerlo mientras que aquí sí lo logran, impunemente.

Si el gobierno no invirtiera en seguridad lo necesario para garantizar la paz, los yucatecos se lo demandarían, como lo han hecho por mucho tiempo. Dos gobernadores han sido destituidos en los últimos 40 años y ha habido cuatro alternancias de partido.

Quienes hemos vivido las últimas décadas en Sinaloa no hemos logrado construir una sociedad segura, pero al menos nos queda cumplir con un deber, el deber de la esperanza.

La causa de nuestra inseguridad no es nuestra genética ni la geografía, la causa es que el responsable de garantizar la seguridad pública, el gobierno, no ha trabajado como se debe y nosotros, los ciudadanos, lo hemos permitido. Eso tiene arreglo.

Artículo publicado el 27 de abril de 2025 en la edición 1161 del semanario Ríodoce.

Cuauhtémoc Villegas Durán

Recent Posts

58 asesinatos preliminares y 51 en el conteo diario

Violencia en México al 8 de Mayo 2025: 29 homicidios registrados en medios, 58 en…

9 hours ago

Lluvias torrenciales en gran parte de México

SE PRONOSTICAN LLUVIAS MUY FUERTES A PUNTUALES TORRENCIALES EN EL ORIENTE, CENTRO Y SURESTE DEL…

9 hours ago

Primera directora del Hospital Civil en 231 años

En el acto, reafirmó la propuesta de expandir los hospitales escuelas en Jalisco con una…

18 hours ago

“Pepín” López Obrador pide desaparecer a todos los periodistas que no estén con la 4T

"Pepín López Lanza la Guerra Contra Periodistas: 'Al que no esté con la 4T, que…

19 hours ago

México: Al menos 58 personas asesinadas ayer en una nueva jornada sangrienta

Por Cuauhtémoc Villegas | Data2 | 9 de mayo de 2025 Nota dedicada a Pepín…

20 hours ago