Noticias

Política de comunicación de Sheinbaum: desgastada y fallida

Según Claudia Sheinbaum, la “nueva narrativa” del “PRIAN” es usar a Ernesto Zedillo Ponce de León como ariete contra su gobierno.

Captura de pantalla de la transmisión del 28 de abril de 2025.

Sheinbaum reprochó a Zedillo el que no haya aclarado las masacres que ocurrieron durante su presidencia a finales del siglo XX.

Sin embargo, Sheinbaum no reconoció que López Obrador hizo imposible esclarecer ésas y otras masacres cuando impidió el trabajo de la Comisión de la Verdad

Cortesía/Los Ángeles Press

Este lunes 28 de abril, la actividad en Palacio Nacional evidenció algunos de los límites del modelo de comunicación del gobierno de Claudia Sheinbaum. Por una parte, reprochó a la oposición el que sea Ernesto Zedillo quien critique a su gobierno. Por la otra, lejos convencer al público de Estados Unidos de las ventajas de mantener la relación comercial con México como está, insiste en hacerlo con el público mexicano.

Publicidad

Hacia el final de la actividad de este lunes, Sheinbaum presentó a su gobierno como víctima de una vasta conspiración para desestabilizarlo. Como solía hacerlo Andrés Manuel López Obrador, el culpable fue el “PRIAN”, enemigo favorito de la “Cuarta Transformación” y, de manera más específica el expresidente Zedillo a quien Sheinbaum descalificó.

Según Sheinbaum, la “nueva narrativa” del PRIAN es la de usar a “Ernesto Zedillo como vocero”. Sheinbaum reprochó a Zedillo las “masacres de Acteal, de El Charco, de El Bosque, de Aguas Blancas”. También le recordó su papel en el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, el llamado Fobaproa y la manera en que ese gobierno convirtió “deudas privadas en deudas públicas”, para culminar en los reproches por la privatización de Ferrocarriles de México.

Lo notable, sin embargo, es que López Obrador, quien tejió esos argumentos desde finales del siglo pasado cuando era presidente del Partido de la Revolución Democrática, hubiera podido esclarecer las masacres a las que hizo referencia su sucesora en la Presidencia de la República si hubiera permitido que la llamada “Comisión de la Verdad” hiciera su trabajo, cosa que López Obrador no permitió, como se da cuenta en el texto que aparece después de este párrafo.

Publicidad

El inicio de la actividad de este lunes, sin embargo, estuvo dedicada a la presentación que hizo Ana Teresa Ramírez Valdez de una ONG radicada en Estados Unidos llamada Latino Donor Collaborative.

Ella ya ha estado antes en el Palacio Nacional y sus datos son pertinentes y claros, pero se antoja difícil imaginar que su audiencia sea la ideal. Los mexicanos, en general, están de acuerdo en evitar los aranceles y en profundizar en lugar de poner en peligro el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Publicidad

En ese sentido, lo que dijo Ramírez Valdez más que decírselo a los mexicanos, debería decírselo a los estadunidenses, que escuchan las opiniones de los dirigentes de las provincias de Canadá, así como del primer ministro y dirigentes de sindicatos de industrias de ese país, pero difícilmente tienen la oportunidad de escuchar lo que piensa el gobierno de México acerca de los aranceles de Donald Trump.

Es notable, en este sentido, que a diferencia de lo hecho por el gobierno de México, cuya comunicación está centrada en repetirle a los mexicanos lo que los mexicanos ya saben, el gobierno de Canadá ha hecho todo lo posible por hacer ver a los estadunidenses los riesgos de que su gobierno insista en dinamitar el acuerdo comercial que firmaron Donald Trump, Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau.

Sin menoscabo de la precisión o de la pertinencia de los datos de Ramírez Valdez se trata de información que, en todo caso, tendría que presentarse, más bien, en cadenas de televisión de Estados Unidos y difundirse en inglés de modo que los ciudadanos de aquel país sean conscientes de los efectos devastadores que podría tener el que en junio se ratifiquen los aranceles que pesan sobre las economías de México y Canadá.

Canadá

A los datos de Ramírez Valdez, el gobierno de México incluyó los suyos acerca de los supuestos logros en materia fiscal que, de todos modos, serán puestos a prueba cuando en junio se cumpla el más inmediato de los plazos impuesto por Trump.

Un poco después de hablar sobre los aportes de los mexicanos en Estados Unidos, la actividad de Sheinbaum en Palacio Nacional dedicó algunos minutos a insistir en la idea del supuesto respeto de su gobierno al papa Francisco que, sin embargo, se limitó a que México estuviera representado en Roma por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Luego de ese asunto, Sheinbaum habló por algunos minutos acerca de la muerte de dos fotógrafos en el llamado Parque Bicentenario del poniente de la Ciudad de México.

Aunque no hubo un reporte de avances sobre la causa de las muertes de los fotógrafos, Sheinbaum insistió en que su gobierno busca retirar a la empresa de desodorantes Axe la concesión que les permitió organizar en ese parque público la actividad en la que murieron los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Hernández, ocurrida a principios de este mes.

Captura de pantalla de la transmisión del 28 de abril de 2025.
Data2

Recent Posts

Repunta violencia: 62 asesinatos

México acumula 62 asesinatos en un día; repunta la violencia en el inicio de semana…

1 day ago

Siguen asesinatos en 20 estados de México: 110 el sábado y domingo

Asesinato en Sinaloa. Foto: Ríodoce. México suma 110 asesinatos en dos días: la violencia se…

2 days ago

Más de mil 500 asesinatos por mes: 44 ayer

44 asesinatos en un solo día, Guanajuato y Michoacán encabezan la violencia Ciudad de México,…

4 days ago

México registra 56 asesinatos en un día: Sinaloa y Jalisco lideran la jornada violenta

Ciudad de México.– El país registró 56 víctimas de homicidio doloso durante el miércoles 9…

5 days ago

17 meses de cierres de empresas

Cada vez menos empleadores en el IMSS Sheinbaum defiende su modelo económico a pesar de…

6 days ago

México suma 51 asesinatos en un día: continúa la tendencia a la baja, pero con violencia focalizada

Ciudad de México.– Durante el martes 8 de octubre de 2025, las fiscalías estatales y…

6 days ago