0 8 min 2 weeks
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Integrantes de colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos realizaron la clausura simbólica de la Cámara de Senadores para protestar tras las recientes acciones que la Cámara Alta ha tomado respecto al Comité en Contra de la Desaparición Forzada de la ONU tras la aplicación del artículo 34 del mismo para declarar que la desaparición forzada en México es una cuestión sistemática. Las y los integrantes colocaron las fichas con los rostros de cientos de desaperecidos en el país a las afueras de la Puerta 2 del recinto, así cómo dos carteles de clausurado.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Cortesía/Ríodoce/Ismael Bojórquez

Bastó que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU anunciara la apertura de un procedimiento para analizar el fenómeno de la desaparición forzada en México y determinar si vale llevar el tema hasta la Asamblea General de las Naciones Unidas, para que los santones de la llamada cuarta transformación salieran a golpearse el pecho y hasta votaran por solicitar, “por intervencionista” la destitución del titular de dicho órgano, Olivier Frouville. Fue un elogio a la petulancia.

Se ofendieron las señoras y los señores de Morena. Ni con AMLO ni con Claudia ha habido un solo caso de desaparición forzada, dijo el senador Noroña. No ignora la Ley, pero cree que la gente sí. Él y nosotros, los mexicanos, conocemos la historia. Sabemos que hubo en los regímenes presididos por el PRI y el PAN desapariciones forzadas, en el primer caso motivadas por la guerra sucia contra la guerrilla, y en el segundo por la complicidad del gobierno con el narcotráfico… y allí está Genaro García Luna de ejemplo.

Pero decir que eso ocurrió en el pasado y negar que se registra ahora es traicionar sus propios postulados, entre ellos no mentir. Negar que hayan existido desapariciones forzadas con AMLO y que existan ahora con la presidenta Sheinbaum, es cerrarse a las soluciones que exige un tema urgente y dramático. Hay más de 124 mil desaparecidos y al menos 50 mil corresponden a la pasada administración según la estadística del grupo “A dónde van los Desaparecidos”, el más confiable hoy día. Muchos —es imposible sacar proporciones— de los casos tienen que ver con las bandas del narco o con otros temas, tal vez personales, familiares, caciquiles… pero en infinidad de casos la desaparición de personas está ligada a la narcopolítica, a la colusión de autoridades municipales, estatales y federales con el narcotráfico. Y si nos basamos en cómo se tipifica una desaparición forzada de acuerdo a la Ley de Desaparición Forzada de Personas… (artículo 27), pues aquí entran todos los casos en los que participa de alguna manera alguien del gobierno, del nivel que sea, del área que sea (la Ley es muy dura, por cierto).

Pero los personeros del gobierno, diputados y senadores y la propia presidenta de la república esgrimen una noción de Estado que no existe para negar que persisten las desapariciones forzadas. Como defensa desesperada ante el tamaño del monstruo, se las atribuyen solo a gobiernos pasados. Es verdad que no hay una política como la del viejo priismo en los años de la guerra sucia, donde los disidentes, muchos de ellos guerrilleros, eran levantados, torturados y en muchos casos arrojados al mar. Ese no es el tema ahora, pero no significa que estemos mejor hoy, porque la cantidad de desaparecidos comparada con la de aquellos años —donde se hablaba de cientos, no de decenas de miles— es exponencialmente mayor. Y en muchos de los casos de ahora, seguramente miles, decenas de miles, participan, de una manera u otra, elementos del gobierno, policías, investigadores, militares…

¿Alguno de esos santones de la 4T niega que los cuerpos policiacos, en la mayoría de los estados, están cooptados por los grupos del narco? Hablemos de Sinaloa si quieren. Que nuestros legisladores se expresen, los federales y los locales, a menos que anden muy ocupados haciendo rifas o vendiendo pastelillos.

A los legisladores morenistas se les hincha la boca cuando hablan de “Estado mexicano”, ¿cuál Estado mexicano, a qué Estado se refieren? Lo primero que implica un verdadero Estado, en la acepción clásica, es el derecho. Y si de algo carecemos en México es de justicia porque el derecho no se aplica, y cuando esto ocurre, decía Federico Campbell, el Estado desaparece. Y no solo eso, sino que se viola constantemente y hasta con cinismo desde el mismísimo poder (“No me vengan a mí con que la ley es la ley”: AMLO).

Bola y cadena

DESDE HACE DÉCADAS LOS ESTUDIOSOS hablan de un “Estado criminal” y a los que ahora detentan el poder les encantaban esas teorías, pero fingen que les indignan. Tampoco les gusta que se hable de la inexistencia del Estado porque en muchas regiones del país los que mandan son los grupos criminales por miedo, por complicidad o por lo que sea; se adueñan de las policías, de la obra pública, de municipios enteros, del tesoro público y cada vez más de las estructuras del gobierno. Y entonces, cuando los noroñas y los augustos y los monrreales y los mieres defienden al Estado ¿a qué se refieren? ¿Cómo debemos llamarle? ¿Estado descompuesto, desvanecido, “capturado”, como dice un vecino de la redacción?

Sentido contario

Y CUANDO REPITIERON Y REPITIERON y repitieron que no son iguales, La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), reveló que, en tan solo dos meses de 2019, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador espió a 456 personas en México mediante el software Pegasus. Sí, el mismo programa usado para espiar a periodistas, a nosotros entre ellos después de que asesinaron a Javier Valdez.

Humo negro

SI ALGO NOS FALTABA A LOS SINALOENSES, ahí vienen los aranceles al tomate. Tenemos un grave problema de violencia que no da tregua, cultivos que fueron la panacea de un gran sector de productores y ahora son irredituables, como el maíz; tenemos una sequía que bordará sobre niveles históricos y ahora esta amenaza. Una bomba en ciernes. Un coctel explosivo.

Artículo publicado el 20 de abril de 2025 en la edición 1160 del semanario Ríodoce.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *