0 3 min 2 weeks

Dos mujeres fueron asesinadas en Bochil y Berriozábal durante la madrugada del viernes en Chiapas, denunció Colectiva Feminista 50+1.

Dos feminicidios más estremecen Chiapas en una sola madrugada
En lo que va de 2025, en Chiapas han asesinado a nueve mujeres.

Una tercera víctima sobrevivió a un intento de feminicidio en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Cortesía/Los Ángeles Press/Argenis Esquipulas

Chiapas — Ayer viernes se tiñó de luto para las mujeres chiapanecas. Dos feminicidios ocurridos en una sola madrugada evidencian la crudeza y persistencia de la violencia machista que día a día amenaza la vida de mujeres en el estado.

La Colectiva Feminista 50+1, a través de su Comisión de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, denunció públicamente los hechos y expresó su indignación ante un nuevo caso de feminicidio registrado este viernes en el municipio de Bochil. La víctima, identificada como Esmeralda, fue encontrada con signos de violencia física a las afueras del pueblo, cerca de las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Feminicidio en Chiapas.

Este crimen se suma al feminicidio de Maricruz, de 39 años, ocurrido en las primeras horas del día viernes en el municipio de Berriozábal. Apenas minutos después de este primer hecho, se tuvo conocimiento del asesinato de Esmeralda, quien también fue abandonada en un camino.

Como si la madrugada no hubiese sido ya dolorosamente reveladora, en San Cristóbal de las Casas, una tercera mujer fue hallada con vida, con huellas de violencia, en un terreno baldío de la colonia Molinos de los Arcos, marcado como tentativa de feminicidio.

“Éste es un viernes de luto para las mujeres en Chiapas”, denunció la Colectiva. Con estos tres casos, suman ya 9 feminicidios documentados en los primeros cuatro meses de 2025, de los cuales cuatro han ocurrido tan solo en abril, un dato que enciende todas las alarmas.

Publicidad

Estos crímenes no son hechos aislados, sino parte de un patrón de violencia sistemática que refleja la impunidad y la falta de respuesta efectiva por parte del Estado. La Colectiva Feminista 50+1 exigió una respuesta urgente: “Demandamos políticas públicas actuales de prevención, sanción y reparación. Resulta urgente que los gobiernos municipales también asuman sus compromisos y diseñen estrategias integrales que pongan fin a las violencias machistas”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *