Reportajes

Ejército roba a desplazados

Desplazados por la violencia señalan a militares de presuntos abusos, robos y destrucción de pertenencias

Cortesía/Río Doce/Luis Fernando Najera.

Mientras el gobierno arrecia los operativos militares y presume el desmantelamiento de laboratorios clandestinos improvisados de producción de drogas sintéticas, residentes exigen la salida de los soldados por cometer abusos, robos y destrucción de pertenencias.

La situación se generó luego de que un grupo armado invadiera la zona en los límites de Choix con Chihuahua sin que se conocieran sus intenciones. La escalada armada no prosperó en saldos sangrientos, pero en el fuego cruzado quedaron las familias, los locales.

Conforme tuvieron medios, algunos de ellos abandonaron sus viviendas y se refugiaron en los cerros.

Las mujeres se quedaron, y sus hijos también.

De ellas, está “Guadalupe”, una joven cuya casa fue incendiada a dronazos.

Ella está temerosa por los hechos y por no saber de quién debe cuidarse. Así que pide anonimato, lo mismo que las casi 15 mujeres más que la acompañaron hasta la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa zona Norte para denunciar lo que consideran un atropello.

Sus risas nerviosas y sus miradas desconfiadas delatan que no saben qué hacer, a quién recurrir y en quién confiar.

Llegan caminando, con un sol que cae sobre ellas. Algunas llevan a sus hijos en brazos, otras, de la mano y hay algunas que no pierden la mirada sobre sus pequeños porque estos están observando hacia todos lados.

“Guadalupe” recuerda que mientras escuchaba los balazos, buscó proteger a su familia. “Estaba descansando, cuando se escucharon los primeros disparos. Después no supimos lo que pasó porque nadie salió de las casas. Solo escuchamos los zumbidos. Supimos que eran drones. Luego las explosiones y salimos de la casa que estaba prendiéndose. Me la quemaron y dos camionetas.

¿Por qué a nosotros? No lo sabemos, solo nos tocó. Salimos con lo que teníamos puesto. Algunos llegamos abajo, y nos fuimos con la familia. Otros se quedaron, y no sabemos lo que pasó.

Muchos de nosotros nos quedamos, otros llegamos a Los Mochis, en donde estamos.

Cuando llegaron los soldados…

“María” es otra joven desplazada que no quiere regresar a Bacayopa porque teme por su vida y la de su familia, aunque toda su vida está en ese punto de la región.

Asegura que ya no se sabe de quien cuidarse, si de los soldados o de los “otros”.

Los soldados llegaron después de que se fueron los otros o se escondieron.

Primero fue tranquilo. No hicieron nada, pero después comenzaron a robarse lo que encontraban a su paso. De su casa se llevaron la alcancía de su hijo, comida, ropas y más cosas. Destrozaron lo que encontraron. Ella y más mujeres interpusieron una queja por los hechos.

Y pregunta: Oiga, ¿quién nos va a pagar lo que perdimos?

Ella dice que busca en donde quedarse, en donde sea, porque por ahora, hay miedo a regresar a su casa.

Otras mujeres están en la misma situación, pero ellas son parcas. Y su miedo se refleja en esos rostros tensos. En sonrisas cuyos labios están resecos.

Después de contar sus historias truculentas, el grupo partió al 89 Batallón de Infantería, cuyos elementos habrían sido los que saquearon las casas.

Allá, nada solucionaron, aunque recibieron un trato cordial. El mando les pidió retirar las quejas, ellas se negaron.

Al día siguiente del encuentro, los militares respondieron a los residentes. Pero no retiraron a los soldados presuntamente abusones, sino que despacharon a más fuerza castrense. Ahora, hay más presencia de militares.

Ahora, a casi tres semanas de los hechos. Ellas no han podido regresar a Bacayopa, ahora sitiado por soldados, quienes han instalado un destacamento.

El gobierno de Sinaloa y el de la alcaldesa de Choix, Yoneida Gámez, reportó que se tienen contabilizadas a 23 personas desplazadas de la sierra. Estas se encuentran en un albergue temporal, en una escuela.

“Y estarán allí el tiempo necesario”, aseguró.

Ella asegura que de los hechos han tomado nota a través de redes sociales, ya que el municipio, como gobierno no tiene los recursos para enfrentar tales situaciones. “Por eso, es de agradecerse la ayuda del gobernador, Rubén Rocha Moya”.

En las intervenciones militares, la vocería de Seguridad Pública del Estado y el gabinete de Seguridad Pública Federal reportó que en Choix se destacamentaron militares, que en las últimas acciones han incautado drones, fusiles, armas automáticas y laboratorios clandestinos rústicos de elaboración de drogas sintéticas. En ninguna intervención han presentado a civiles capturados.

Por los hechos y el desplazamiento de los civiles, el Gobierno no tiene a los responsables.

Artículo publicado el 20 de abril de 2025 en la edición 1160 del semanario Ríodoce.

Cuauhtémoc Villegas Durán

Share
Published by
Cuauhtémoc Villegas Durán

Recent Posts

58 asesinatos preliminares y 51 en el conteo diario

Violencia en México al 8 de Mayo 2025: 29 homicidios registrados en medios, 58 en…

11 hours ago

Lluvias torrenciales en gran parte de México

SE PRONOSTICAN LLUVIAS MUY FUERTES A PUNTUALES TORRENCIALES EN EL ORIENTE, CENTRO Y SURESTE DEL…

11 hours ago

Primera directora del Hospital Civil en 231 años

En el acto, reafirmó la propuesta de expandir los hospitales escuelas en Jalisco con una…

20 hours ago

“Pepín” López Obrador pide desaparecer a todos los periodistas que no estén con la 4T

"Pepín López Lanza la Guerra Contra Periodistas: 'Al que no esté con la 4T, que…

21 hours ago

México: Al menos 58 personas asesinadas ayer en una nueva jornada sangrienta

Por Cuauhtémoc Villegas | Data2 | 9 de mayo de 2025 Nota dedicada a Pepín…

21 hours ago