dinero

Economía Informal genera 19% del PIB

  • En 2020 la economía informal observó una participación de 21.9% en el PIB nacional, la más baja de toda la serie (2003-2020).
  • Por cada 100 pesos generados del PIB del país, 78 pesos lo generan 44% de ocupados formales, mientras que 22 pesos los generan 56% de ocupados en informalidad.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados preliminares de la Medición de la Economía Informal 2020, que tiene como objetivo medir el Valor Agregado Bruto de la economía informal para conocer tanto su comportamiento como su contribución al Producto Interno Bruto del país.

Estas estadísticas que forman parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) ofrecen información sobre la economía informal y el número de puestos de trabajo en condiciones de informalidad.

Como lo sugiere la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la medición considera dentro de la economía informal no solo al Sector Informal (SI) o unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar, sino también por Otras Modalidades de la Informalidad (OMI), es decir, la agricultura (incluida la de subsistencia), el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como todas las variedades de trabajo que aunque ligado a unidades económicas registradas o formales, desempeñan su labor sin la debida protección legal para las relaciones laborales.

En 2020 la economía informal observó una participación de 21.9% en el PIB nacional, proporción que se ubicó por debajo de toda la serie, debido al confinamiento por la pandemia por COVID-19.

De acuerdo con cifras preliminares, la contribución de 21.9% del PIB informal se generó por 55.6% de la población ocupada en condiciones de informalidad. Asimismo, 78.1% del PIB lo generó el sector formal con 44.4% de la población ocupada formal. Es decir, que por cada 100 pesos generados del PIB del país, 78 pesos lo generan 44% de ocupados formales, mientras que 22 pesos los generan 56% de ocupados en informalidad.

La participación de la ocupación laboral informal en 2020 respecto a 2019 cambió de 56.5% a 55.6 por ciento.

Durante 2020 y con relación a la economía informal, 11.0% correspondió al sector informal (aquellos negocios no registrados de los hogares dedicados a la producción de bienes o servicios) mientras que 10.9% correspondió a las OMI que refieren a todo trabajo que aún y cuándo labora para unidades económicas distintas a las de los micronegocios no registrados, no cuenta con seguridad social ni prestaciones sociales. Las OMI incluyen al sector agropecuario, al trabajo doméstico remunerado y al empleo informal en actividades formales.

En términos comparativos entre 2019 y 2020, la participación de la economía informal pasó de 23.1% a 21.9%, reflejo de los cambios en la composición del sector Informal que pasó de 11.4% a 11.0%, así como las OMI que pasaron de 11.7% a 10.9%, siendo este componente el más afectado durante 2020 por la pandemia de COVID-19.

admin

Recent Posts

Repunta violencia: 62 asesinatos

México acumula 62 asesinatos en un día; repunta la violencia en el inicio de semana…

1 day ago

Siguen asesinatos en 20 estados de México: 110 el sábado y domingo

Asesinato en Sinaloa. Foto: Ríodoce. México suma 110 asesinatos en dos días: la violencia se…

2 days ago

Más de mil 500 asesinatos por mes: 44 ayer

44 asesinatos en un solo día, Guanajuato y Michoacán encabezan la violencia Ciudad de México,…

4 days ago

México registra 56 asesinatos en un día: Sinaloa y Jalisco lideran la jornada violenta

Ciudad de México.– El país registró 56 víctimas de homicidio doloso durante el miércoles 9…

5 days ago

17 meses de cierres de empresas

Cada vez menos empleadores en el IMSS Sheinbaum defiende su modelo económico a pesar de…

5 days ago

México suma 51 asesinatos en un día: continúa la tendencia a la baja, pero con violencia focalizada

Ciudad de México.– Durante el martes 8 de octubre de 2025, las fiscalías estatales y…

6 days ago