dinero

Congresos estatales cuestan más de 14 billones

  • Al cierre de 2020, los Congresos estatales se integraron por 1 113 legisladoras y legisladores, de los cuales 50.7% fueron hombres y 49.3% mujeres. Comparado con 2019, la cantidad de legisladoras disminuyó 0.4% en 2020.
  • Durante 2020, se presentaron 12 881 iniciativas ante los Congresos estatales. En contraste con lo reportado en 2019, la cifra total de iniciativas disminuyó 9.0%. Respecto a las proposiciones con punto de acuerdo, se presentaron 5 854, cifra que en comparación con lo reportado en 2019, disminuyó 8.7 por ciento.
  • En el mismo periodo, los Congresos estatales aprobaron 1 568 leyes y 5 750 decretos que se publicaron en las gacetas o periódicos oficiales, lo que en contraste con 2019 indica una disminución de 46.7% y 17.4%, respectivamente.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2021, programa estadístico que ofrece información estadística sobre la gestión y desempeño del Congreso de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, estructura parlamentaria y trabajo legislativo, con la finalidad de que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

Entre los datos que aporta este Censo, se encuentra que:

-Al cierre de 2020, los Congresos estatales se integraron por 1 113 legisladoras y legisladores, de los cuales 50.7% fueron hombres y 49.3% mujeres. Comparado con 2019, la cantidad de legisladoras disminuyó 0.4% en 2020.

-Durante 2020, los Congresos estatales ejercieron un presupuesto total de 14 826 253 897 pesos. Dicha cifra representó un aumento de 6.3%, respecto al presupuesto ejercido en 2019. Del total del presupuesto, 12.7% se concentró en la Ciudad de México.

-Los Congresos estatales reportaron que a nivel nacional, 36.6% de las y los legisladores se encontraban adscritos al grupo parlamentario MORENA. Además, durante 2020, se registró el fallecimiento de dos legisladores y una legisladora por COVID-19, todos adscritos a MORENA.

-Al cierre de 2020, a nivel nacional, la cantidad de personal de apoyo para el ejercicio de las funciones de las y los legisladores fue de 5 343 personas, de las cuales 51.0% eran hombres y 49.0% mujeres. Lo que representó un aumento de 1.9% con respecto a 2019.

-Durante 2020, las y los legisladores ejercieron en total 4 227 121 139 pesos por concepto de dieta. Con respecto a 2019, se reportó que dicho presupuesto aumentó 3.4% en 2020. Según el gasto del presupuesto ejercido por las y los legisladores, 30.7% correspondió a remuneración, que en contraste con 2019, aumentó 6.2%. En términos relativos, el PES fue el grupo parlamentario que destinó la mayor cantidad de su presupuesto para el concepto de atención ciudadana (29.6 por ciento).

-En el mismo periodo se presentaron 12 881 iniciativas ante los Congresos estatales. Del total, 85.8% (11 052) se presentó en los periodos ordinarios, 1.4% (183) en extraordinarios y 12.8% (1 646) en periodos de receso. En contraste con lo reportado en 2019, la cifra total de iniciativas disminuyó 9.0%. En cuanto a las proposiciones con punto de acuerdo, se presentaron 5 854, cifra que en comparación con lo reportado en 2019, disminuyó 8.7 por ciento.

-En 2020, los Congresos estatales aprobaron 1 568 leyes y 5 750 decretos que se publicaron en las gacetas o periódicos oficiales, lo que en contraste con 2019 indica una disminución de 46.7% y 17.4%, respectivamente.

-En el mismo periodo, 27 Congresos estatales realizaron 384 comparecencias a servidores públicos de las entidades federativas. El cargo con la mayor cantidad de comparecencias fue el de titular de alguna dependencia del Poder Ejecutivo de la entidad federativa.

-Durante 2020, a nivel nacional, seis Congresos estatales iniciaron 30 procedimientos de juicio político en contra de 82 servidores públicos de su entidad federativa, de los cuales 52.4% fueron hombres y 47.6% mujeres. De acuerdo con el cargo, la mayoría de los juicios se iniciaron a regidoras y regidores. Finalmente, de las seis resoluciones, cinco fueron absolutorias y una condenatoria.
Los resultados del CNPLE 2021 integran información correspondiente a 2020, la cual se presenta mediante cuadros estadísticos organizados en los siguientes apartados: Estructura organizacional y recursos y Estructura parlamentaria y trabajo legislativo.

La información se puede consultar en la siguiente página del Sitio del INEGI: https://www.inegi.org.mx/programas/cnple/2021/

admin

Recent Posts

Llega el Día de los Desaparecidos con 133 mil 68 casos registrados

Cédulas de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Tlaquepaque, Jalisco.…

12 hours ago

Con AMLO se duplicaron agresiones a mujeres periodistas

Foto: Eric García/Objetivo7fotógrafos. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se registraron mil 189…

2 days ago

Afrocaribeños celebran en Londres su cultura

Carnaval de Notting Hill celebrado en Londres spanish.news.c| 2025-08-27 14:14:29| LONDRES, 26 agosto, 2025 (Xinhua) --…

3 days ago

En Sinaloa, los asesinatos son la quinta causa de muerte

Foto: Ríodoce. Alejandro Monjardín/Ríodoce Entre 2020 y 2023, los homicidios no estaban entre las principales…

4 days ago