dinero

Así fue el Comercio en 2020

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados preliminares de la Encuesta Anual del Comercio (EAC) 2020, que permiten conocer las tendencias, factores y dinámica sobre el comportamiento de la actividad comercial en México.

La EAC capta información económica básica de todas las actividades comerciales que se efectúan en el país que se encuentran agrupadas en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2013 en dos sectores de actividad: 43 comercio al por mayor y 46 comercio al por menor.

Principales resultados

En el comercio al por mayor, 36.6% del personal ocupado dependiente de la razón y 33.3% de personal ocupado no dependiente corresponden al sexo masculino.

En el caso del comercio al por menor, la distribución del personal que depende de la razón social se mantiene ligeramente inclinada hacia las mujeres con 43.6%, mientas los hombres participan con 39.7 por ciento.

Del total del personal dependiente de la razón en el comercio al por mayor, 99.7% recibió una remuneración fija y periódica por su trabajo. En el comercio al por menor esa proporción fue menor al 50 por ciento.

El 37.6 % de los ingresos del comercio al por mayor se obtiene de la rama de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco. En el comercio al por menor, 32.5%; de los ingresos provienen de la distribución de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes.

Las empresas invierten en mayor proporción en los bienes inmuebles: 31.0% dentro del comercio al por mayor y 52.0% aplicable al comercio al por menor. El rubro de menor inversión para el comercio al por mayor y comercio al por menor, es el de equipo de cómputo, con participaciones de 7.4% y 6.9%, respectivamente.

De las formas de comercializar destacan: oficina de ventas en el sector al por mayor participa con 22.4% y en el comercio al por menor con 5.8%; tiendas con atención personal del vendedor en el mostrador con 23.8% y 33.1% respectivamente; en tanto las ventas de bodega, almacén o depósito en el comercio al por mayor representan 25.6% y dentro del comercio al por menor 4.2 por ciento.

La venta directa en el establecimiento es el método preponderante en el sector del comercio al por menor (77.9%) y al por menor (47.8%). La forma de comercializar menos popular es la venta por catálogo o correo postal, que en el comercio al por mayor aporta solo 4.4% y en el comercio al por menor es de 2.2 por ciento.

Únicamente 4.3% de las empresas del comercio al por mayor obtuvieron ingresos mediante contratos con empresas de otros países. La participación del comercio al por menor en este renglón fue nula.

En el comercio al por mayor, 82.1% de las entidades económicas recurrieron a algún banco, en tanto que 44.3 % de las empresas minoristas recurrieron a este tipo de financiamiento.

admin

Recent Posts

🔴 48 asesinatos el 17 de octubre: México mantiene su guerra silenciosa

Foto: Ríodoce. Por Cuauhtémoc Villegas Durán/Data2 El país volvió a sangrar. Ayer, 17 de octubre…

6 hours ago

Iglesia suma 15 millones más de católicos en 2023, la mayoría, africanos

Crece la Iglesia Católica en todo el mundo, liderada por África, aunque disminuyen las vocaciones…

17 hours ago

Violencia contenida: 48 asesinatos el 16 de octubre, el país en la sombra del miedo

Por Cuauhtémoc Villegas / Data2 La sangre no deja de correr, aunque el conteo oficial…

1 day ago

México: 46 asesinatos en un solo día, la violencia se mantiene estable y sangrienta

Por Cuauhtémoc Villegas/IA/Data216 de octubre de 2025 La violencia en México no cesa: el Sistema…

2 days ago

Repunta violencia: 62 asesinatos

México acumula 62 asesinatos en un día; repunta la violencia en el inicio de semana…

4 days ago

Siguen asesinatos en 20 estados de México: 110 el sábado y domingo

Asesinato en Sinaloa. Foto: Ríodoce. México suma 110 asesinatos en dos días: la violencia se…

5 days ago