dinero

Aumentan precios al consumidor

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de noviembre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.69 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior. Con este resultado la inflación anual se ubicó en 7.05 por ciento. En el mismo periodo de 2020 las variaciones correspondientes fueron de 0.04 por ciento quincenal y de 3.43 por ciento anual.

El índice de precios subyacente tuvo un incremento de 0.15 por ciento quincenal y de 5.53 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente ascendió 2.29 por ciento quincenal y 11.68 por ciento anual.

Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.07 por ciento y los de los servicios 0.25 por ciento.

Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 2.17 por ciento quincenal y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 2.38 por ciento, en mayor medida como resultado de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de verano que se aplicó en 11 ciudades del país.

Nota al usuario

Como ya se ha informado, dadas las medidas adoptadas por el INEGI ante el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, a partir del mes de abril de 2020 y mientras dure esta contingencia, la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) seguirá utilizando medios electrónicos como el internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener sus cotizaciones, hasta que sea posible retomar la visita directa a los comercios. Los resultados se darán a conocer de acuerdo con el Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional establecido por el Instituto.

Desde abril de 2020 y aún en la primera quincena de noviembre de 2021, la recopilación de precios enfrentó el cierre temporal o la limitación de actividades en los establecimientos donde el INEGI cotiza los productos del INPC de manera regular, utilizando para ello los medios electrónicos mencionados. Lo anterior da lugar a un grupo de artículos sin acceso a su precio. El cierre de los establecimientos ha ocurrido durante este periodo de contingencia porque: realizan actividades económicas no esenciales, por otras medidas sanitarias o por voluntad del dueño del negocio. La falta de precios se distribuyó entre todos los genéricos y estadísticamente sólo afectó a aquellos que representan el 0.04% del ponderador del gasto total de la canasta nacional. Estas medidas se apegan a las recomendaciones que han hecho los organismos internacionales debido a esta contingencia.

admin

Recent Posts

Otros 2 homicidios en Aguascalientes

Aguascalientes arde: represión, sangre y silencios en un estado que simula orden Aguascalientes, Ags. —…

1 week ago

El narco pone jueces: ex abogada del “Chapo” gana en Chihuahua

La organización civil Defensorxs la calificó como una de las aspirantes de mayor riesgo para…

1 week ago

El triunfo del fascismo

Con el pretexto de la lucha contra la delincuencia —delincuencia que ha sido tolerada, financiada…

1 week ago

Según Sheinbaum se logró el consenso de 100 colectivos de desaparecidos

Respecto del periodo extraordinario en el Congreso, Sheinbaum destacó el que las leyes a considerar…

1 week ago

Otro intento de asesinato en La Barranca, Aguascalientes

Intento de homicidio en col. José López Portillo, Aguascalientes Aguascalientes, Ags. – Durante la tarde/noche…

1 week ago

Lo balean en rostro y cara y vive

Foto: Objetivo7fotógrafos/Cuauhtémoc Villegas Durán. Lo balearon en Viñedos: ataque directo al rostro en el norte…

1 week ago