Noticias

Manufactura incrementa 4% su personal

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), durante septiembre de este año el personal ocupado total del sector manufacturero presentó un aumento de 0.4% respecto al mes precedente, con datos ajustados por estacionalidad.

Las horas trabajadas mostraron una caída de 0.1%, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales, fueron superiores en 0.8% en el noveno mes de 2021 frente a un mes antes, con cifras desestacionalizadas.

A tasa anual, el personal ocupado total registró un incremento de 3.9% y las horas trabajadas crecieron 4%, en tanto que las remuneraciones medias reales disminuyeron 1.8% en el mes de referencia.

Nota al usuario

La Tasa de No Respuesta de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), correspondiente al mes de septiembre de 2021, registró porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de la encuesta, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de precisión. De las 223 clases de actividad que estudia la encuesta sólo para 19 clases se recomienda usar las estimaciones con reserva, las cuales representan 4.2% con relación a la variable de ingresos del total de las Industrias Manufactureras, entre las que se encuentran la Elaboración de leche líquida, Elaboración de azúcar de caña, Preparación de embutidos y otras conservas de carne de ganado, aves y otros animales comestibles, Fabricación de estructuras metálicas, Fabricación de aceites y grasas lubricantes, Fabricación de envases y contenedores de plástico para embalaje con y sin reforzamiento, y Fabricación de acumuladores y pilas.

Por otra parte, las cifras desestacionalizadas y de tendencia-ciclo pueden estar sujetas a revisiones debido al impacto de la emergencia sanitaria del COVID-19. La estrategia seguida por el INEGI ha sido revisar cada serie de tiempo y analizar la necesidad de incluir algún tratamiento especial (outliers) en los modelos de ajuste estacional para los meses de la contingencia. Lo anterior para que los grandes cambios en las cifras originales no influyan de manera desproporcionada en los factores estacionales utilizados.

admin

Recent Posts

Repunta violencia: 62 asesinatos

México acumula 62 asesinatos en un día; repunta la violencia en el inicio de semana…

22 hours ago

Siguen asesinatos en 20 estados de México: 110 el sábado y domingo

Asesinato en Sinaloa. Foto: Ríodoce. México suma 110 asesinatos en dos días: la violencia se…

2 days ago

Más de mil 500 asesinatos por mes: 44 ayer

44 asesinatos en un solo día, Guanajuato y Michoacán encabezan la violencia Ciudad de México,…

4 days ago

México registra 56 asesinatos en un día: Sinaloa y Jalisco lideran la jornada violenta

Ciudad de México.– El país registró 56 víctimas de homicidio doloso durante el miércoles 9…

5 days ago

17 meses de cierres de empresas

Cada vez menos empleadores en el IMSS Sheinbaum defiende su modelo económico a pesar de…

5 days ago

México suma 51 asesinatos en un día: continúa la tendencia a la baja, pero con violencia focalizada

Ciudad de México.– Durante el martes 8 de octubre de 2025, las fiscalías estatales y…

6 days ago