Noticias

641 mil millones de PIB cultural en México

  • En 2020 el PIB Cultural fue de 2.9% respecto al PIB nacional, con un monto de 640 687 millones de pesos.
  • Las áreas del sector de la cultura que presentaron mayor disminución anual fueron: artes escénicas y espectáculos; música y conciertos; libros, impresiones y prensa; artesanías, así como artes visuales y plásticas.
  • Durante 2020, las actividades económicas del sector de la cultura generaron 1 220 816 puestos de trabajo, lo que representó 3.0% del total nacional.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la actualización de la Cuenta Satélite de la Cultura de México, (CSCM) 2020, Año Base 2013, cuyo objetivo es realizar una delimitación económica y funcional del campo de la cultura.

Con base en lineamientos acordados internacionalmente la CSCM presenta información que permite valorar los bienes y servicios culturales, las actividades que se generan desde los hogares y la gestión pública de la cultura, además de que proveé una visión integral sobre la dimensión, evolución y composición del sector cultural.

PRINCIPALES RESULTADOS

El PIB Cultural en 2020 reportó un monto de 640 687 millones de pesos, el cual significó una participación de 2.9% respecto al PIB nacional.

Por valoración económica del PIB cultural, las actividades de mercado representaron 2.1%, en tanto que las actividades relacionadas con la gestión pública y por hogares contribuyeron con una participación de 0.2 y 0.6% respectivamente.

Los medios audiovisuales como internet, cine o videojuegos generaron 37.8% del PIB de la cultura; la producción cultural de los hogares que incluye actividades como el trabajo voluntario en la organización de actividades culturales o el comercio de productos culturales en la vía pública aportaron 20.0%, mientras que las artesanías contribuyeron con 18.3 por ciento.

En precios constantes, el sector de la cultura presentó en 2020 una caída de 9.4%, mientras que el total de la economía disminuyó 7.9% en el mismo año.

Las áreas del sector de la cultura que presentaron una mayor disminución anual fueron: artes escénicas y espectáculos con 43.1%; música y conciertos con 27.1%; libros, impresiones y prensa con 24.5%; artesanías con 19.2%, y artes visuales y plásticas con 17.4 por ciento.

En 2020, las actividades económicas del sector de la cultura generaron en total 1 220 816 puestos de trabajo, lo que representó 3.0% del total nacional. En su comparación anual, el número total de puestos disminuyó 12.4% respecto a 2019.

La publicación de la Cuenta Satélite de la Cultura de México, 2020. Año Base 2013, así como la metodología demás de otra información de interés del sector pueden consultarse en la página web del Instituto: https://www.inegi.org.mx/temas/cultura/ , o bien, en la sección
https://www.inegi.org.mx/programas/cultura/2013/.

admin

Recent Posts

Repunta violencia: 62 asesinatos

México acumula 62 asesinatos en un día; repunta la violencia en el inicio de semana…

19 hours ago

Siguen asesinatos en 20 estados de México: 110 el sábado y domingo

Asesinato en Sinaloa. Foto: Ríodoce. México suma 110 asesinatos en dos días: la violencia se…

2 days ago

Más de mil 500 asesinatos por mes: 44 ayer

44 asesinatos en un solo día, Guanajuato y Michoacán encabezan la violencia Ciudad de México,…

4 days ago

México registra 56 asesinatos en un día: Sinaloa y Jalisco lideran la jornada violenta

Ciudad de México.– El país registró 56 víctimas de homicidio doloso durante el miércoles 9…

5 days ago

17 meses de cierres de empresas

Cada vez menos empleadores en el IMSS Sheinbaum defiende su modelo económico a pesar de…

5 days ago

México suma 51 asesinatos en un día: continúa la tendencia a la baja, pero con violencia focalizada

Ciudad de México.– Durante el martes 8 de octubre de 2025, las fiscalías estatales y…

6 days ago